
Entre el 21 y el 23 de julio Medellín volverá a ser la sede de la cuarta versión del Gran Foro Mundial de Arte, Cultura, Creatividad y Tecnología (GFACCT), que tendrá lugar en el Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, en donde se darán cita exponentes nacionales e internacionales y busca promover el desarrollo cultural, económico y social de la región y el país.
Esta nueva edición del GFACCT se abordarán temáticas que giran en torno al panorama actual de la cultura, la creatividad, las artes y la tecnología, en más de 50 actividades –en cuatro escenarios simultáneos– que contemplan paneles, conversatorios y talleres liderados por más de 150 expertos de diversas áreas de la economía naranja. Además, participarán 10 organismos multilaterales y de integración regional.
Para participar en los eventos del GFACCT –que son gratuitos– se debe hacer inscripción, sin pero también podrán conectarse de manera virtual desde cualquier parte de Colombia y el mundo.
Invitados especiales
Entre los invitados se encuentra el economista y experto en industrias creativas y culturales Jason Potts; la diseñadora paquistaní Barjis Chohan –que ha logrado abrirse un espacio en el mundo de la moda sin dejar de llevar velo y respetar los códigos de vestir del islam– y el guionista de la exitosa serie de Netflix La Casa de Papel, Javier Gómez Santander.
También estará Ramiro Ledo, otro grande de la industria audiovisual de España, que dictará un taller sobre los escenarios de exhibición y distribución cinematográfica en el contexto pospandémico.
Otro de los invitados es Per Stromback, creador de videojuegos como Minecraft, Candy Crush Saga y Battlefield. Así mismo, Karl Magnus Troedsson visitará la capital antioqueña para hablar de estrategias de desarrollo y financiación para la industria del gamming.
Para hablar sobre turismo creativo estará la experta canadiense Nancy Duxbury. Mientras que, para abordar la industria del tatuaje, estará presente el costarricense Max Rodríguez, que contará cómo pasó de ser un artista emergente a tatuar en Love/Hate, uno de los locales más famosos del mundo y casa del reality Miami Ink.
La nómina de invitados internacionales la completan la artista visual española Yolanda Domínguez, autora del libro Maldito estereotipo, en el que se analizan aspectos culturales y sociales para entender por qué funcionan los estereotipos, al igual que la joven figura de la robótica y el futurismo Mateo Salvatto.
Entre los invitados nacionales estará el coreógrafo y bailarín Fernando Montaño y Tomás Uribe Neira –CEO de la reconocida start-up Mavity, plataforma colaborativa reconocida internacionalmente para equipos creativos remotos– que dictará un taller sobre cómo conseguir capital para emprendimientos digitales y creativos.
Entre las organizaciones que participarán, están el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unesco, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), la Alianza del Pacífico y la Comunidad Andina.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
