Tierras del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, El Mexicano, serán entregadas a campesinos de Cundinamarca

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) le adjudicó propiedades a 55 familias campesinas de Pacho, Cundinamarca, y a otras víctimas del conflicto armado de diferentes partes del país

Guardar
Terrenos de Gonzalo Rodríguez Gacha
Terrenos de Gonzalo Rodríguez Gacha fueron otorgados a campesinos en Pacho, Cundinamarca por la ANT. Foto: Colprensa.

En el proceso de adjudicar tierras a campesinos, como parte del trabajo del gobierno saliente de Iván Duque, se ha logrado otorgar 55 resoluciones las cuales equivalen a 305 hectáreas más 5.773 metros cuadrados titulados a campesinos del municipio cundinamarqués Pacho, en donde residió el desaparecido narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha.

Jalisco y Mi Mazatlán I, II y III fueron los predios que lograron ser adjudicados a las familias y que pertenecieron al narcotraficante. Los terrenos pasaron a manos de lo que era el Incoder a través del Consejo Nacional de Estupefacientes y ahora encuentran, tras 15 años, darle una respuesta a los campesinos que ocupan estas tierras de manera legal luego de que el Incoder se los permitiera por medio de una convocatoria.

Puede leer: “Ahí no hay nada extraordinario”: Iván Duque se refirió a la conversación telefónica entre Gustavo Petro y Joe Biden

En un comunicado emitido por la ANT, además, dieron a conocer algunas cifras que revelan el avance del país en esta materia, pues durante los acuerdos de paz firmados bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, se determinó la necesidad de hacer una reforma agraria en aras de poder hacer el campo más equitativo en su distribución.

Le puede interesar: Habrá un incremento en la contratación de personal en Colombia durante el tercer trimestre del 2022 asegura estudio de empresa especializada

Dicho informe se da a pocos días del inicio de un nuevo gobierno luego de que Gustavo Petro, líder progresista del Pacto Histórico, se quedara con la mayoría de votos de los colombianos para convertirse así en el presidente de la República desde el próximo 7 de agosto, lo cual permite hacer un empalme entre los dos mandatos para que se siga trabajando en el objetivo propuesto en el marco de las negociaciones de paz con la extinta guerrilla de las FARC-EP, de poder otorgar tierras a los campesinos de manera gratuita para poder hacer de la misma un bien de función social, como lo dice incluso la constitución.

Petro tendría que seguir con esta labor de reunir cierta cantidad de hectáreas, la cual, según Martínez, ya se encuentra adelantada en un 64% de cara a cumplir la meta para el 2028 del 100%. Se espera que el presidente electo en algún momento se refiera a este proceso que ha beneficiado a miles de campesinos ayudándolos no solo a regresar a sus labores del campo, sino que también a impulsar los productos sus productos.

SEGUIR LEYENDO: