
Dos rutas y un mismo punto de encuentro. Una resignificación del río Magdalena y ocho municipios ribereños que han sufrido históricamente los estragos del conflicto armado en Colombia. Del 23 al 25 de junio se lleva a cabo la Ruta de la Verdad, un recorrido fluvial liderado por la Comisión del Esclarecimiento de la Verdad con el que se busca preparar a las comunidades para recibir el Informe Final.
“Esta ruta mostrará el proceso que ha implicado pensar desde la razón y del pensamiento de lo que ha sucedido, pero también acoger en la escucha lo que la gente ha sentido, lo que la gente ha expresado, lo que la gente ha vivido incluso en su cuerpo, y desde ahí, desde esa perspectiva simbólica y cultural, ir ambientando la entrega del Informe Final en cada una de las regiones”, sostiene Tania Rodríguez, directora de Territorios de la Comisión de la Verdad.
La ruta propone dos recorridos fluviales por el Magdalena Medio: uno desde el norte, empezando en Rioviejo (Bolívar) y paradas en los puertos de Gamarra (Cesar), Cerro Burgos y San Pablo (Bolívar); y uno desde el sur, que inicia en La Dorada (Caldas) y explora Puerto Boyacá (Boyacá) y Puerto Berrío (Antioquia). Ambas rutas terminarán en Barrancabermeja (Santander).
Infobae Colombia estará acompañando este el recorrido sur - norte para contar las historias de la guerra. Artistas, tejedores, pescadores, organizaciones sociales y la población ribereña en general, aportarán para seguir reconstruyendo los años más complejos de la historia colombiana.
Además de los testimonios de las víctimas, durante la ruta se apreciarán expresiones artísticas que están permeadas por el conflicto. Así mismo, se llevarán a cabo espacios de sanación a través de rituales y actos simbólicos.
”Además de los saberes, el espíritu libertario y aguerrido alrededor de la tambora, la danza, la poesía, las tradiciones, manifestaciones artísticas y los ritos que afianzan la convivencia y la confianza en el territorio, es un espacio en el que desarrollaremos las lecturas ritualizadas, uno de los textos que entrega la Comisión de la Verdad. También es un espacio para reconocer los hallazgos del Informe Final, porque es un informe faro y guía para la construcción de la paz”, explica Águeda Plata, coordinadora de la Comisión de la Verdad en el Magdalena Medio.
Las historias que se revelarán en esta ruta están consignadas en el Informe Final de la Comisión de la Verdad que será publicado el próximo 28 de junio. Durante los últimos tres años la entidad, creada después de la firma del Acuerdo Final de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ha trabajado en este documento, conformado por 10 capítulos, que ofrece una explicación amplia del conflicto armado colombiano.
Se indica que el informe es producto de una “exhaustiva investigación, análisis y contrastación basada en la escucha amplia y plural de diferentes actores y sectores de todo el territorio colombiano”. Por esto, durante el mandato de la Comisión los esfuerzos se han concentrado en la escucha amplia y plural a víctimas, responsables, fuerza pública, empresarios, expresidentes, y demás actores y sectores de la sociedad civil que estuvieron relacionados directa o indirectamente con el conflicto armado colombiano.
Este podrá ser consultado vía web por las y los ciudadanos interesados en conocer los hallazgos, reflexiones y conclusiones sobre lo que pasó durante más de 50 años de conflicto. Se resalta que, además de la reconstrucción del conflicto, el Informe contiene recomendaciones para que la violencia no se repita en Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
