
En las cuencas de dos ríos en Antioquia, Samaná Norte y Samaná Sur, impondrán límites al desarrollo de proyectos de generación de energía.
Se realizó un estudio integral del recurso hídrico en las cuencas hidrográficas de los ríos y sus afluentes para establecer criterios en la toma de decisiones corporativas y determinación de límites de sostenibilidad, a partir de la oferta y demanda de los recursos naturales renovables y los servicios ecosistémicos.
Estas dos normas fueron preparadas por Cornare (Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare), con el apoyo de la ONG internacional The Nature Concervancy (TNC), y desarrolla una nueva metodología que se integrará a la evaluación de proyectos que requieren licenciamiento ambiental, ahora el proceso es más exigente y busca la protección de los recursos naturales del territorio y su sostenibilidad.
Con la aplicación de este instrumento se estima el estado de sostenibilidad de una cuenca hidrográfica, un valor numérico en un rango de 0 a 1 que se obtiene a partir de la aplicación de una serie de indicadores sociales, ambientales y económicos. Este proceso ha sido denominado Índice de Sostenibilidad Integrado de Cuenca (IdS).
El resultado de este Índice es la base de referencia que debe ser contrastado en los estudios de impacto ambiental por aquellos que estén interesados en el desarrollo de proyectos, de manera que estos deben planificarse de forma tal que no alteren la sostenibilidad de la cuenca, de lo contrario se negará la licencia ambiental.
El IdS surge de la necesidad de hacer una evaluación más integral de los impactos sociales, ambientales y económicos que un proyecto introduce, no solamente en el área de influencia, sino sobre toda la cuenca hidrográfica. Evaluará el estado de capacidad que tiene el territorio para asimilar los impactos sobre toda una cuenca hidrográfica, incorporando para ello un análisis de los impactos acumulados sobre la cuenca o tramo de cuenca.
La evaluación de sostenibilidad
La evaluación de la sostenibilidad es uno de los tipos más complejos de metodologías de evaluación, pues no solo incluye aspectos multidisciplinares (ambientales, económicos y sociales), sino también elementos culturales y basados en valores.
En el contexto de los sistemas hídricos, la evaluación de sostenibilidad trae consigo retos mayores debido a la creciente demanda por el aumento de la población, el consumo humano, las industrias, las actividades agropecuarias y/o económicas.
La disponibilidad de agua está disminuyendo, la vulnerabilidad hídrica por desabastecimiento va en aumento, los impactos a los ecosistemas alteran los servicios ecosistémicos tanto para su sostenimiento como para satisfacer las necesidades humanas.
Por ello las condiciones de degradación de las cuencas hidrográficas, debido a las relaciones de doble vía entre las actividades humanas y los ecosistemas, hace que excedan su capacidad de carga, siendo fundamental la gestión de los recursos naturales en las cuencas mediante la evaluación de la sostenibilidad frente a generadores de impacto que permita identificar y entender comportamientos que alteran o refuerzan la sostenibilidad en las cuencas.
Participación ciudadana
Cornare informó que, en el marco de la aplicación del principio de participación ciudadana, ha dispuesto en su sitio web los dos proyectos de Resoluciones que impondrán límites para el desarrollo de Proyectos de Generación de Energía sobre las cuencas Samaná Norte y Samaná Sur.
Los proyectos de resolución estarán publicados durante diez (10) días en el siguiente enlace: https://www.cornare.gov.co/servicio-al-ciudadano/participacion-ciudadana/, allí los interesados pueden revisar el contenido y hacer sus aportes a través del correo cliente@cornare.gov.co.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

Así fue el asesinato, a manos de los ‘paras’, del papá de Rigoberto Urán
Sucedió cuando el ciclista tenía 14 años; tres meses después ganó su primera competencia; la serie sobre el destacado pedalista colombiano, en la cual Róbinson Díaz interpretó a don Rigoberto Urán, hizo recordar nuevamente el trágico episodio
