
El Instituto Distrital de las Artes anunció en las últimas horas las actividades con las que se conmemorará el mes del orgullo LGBTIQ+ en la capital colombiana. Talleres, conversatorios, ciclos, laboratorios y una comparsa para la marcha del orgullo hacen parte de la programación del Idartes.
La diferencia sí es normal
Este es el nombre que, desde el Idartes, le dieron a la comparsa que acompañará la marcha del orgullo LGBTIQ+ que tendrá lugar en las calles bogotanas el domingo 3 de julio, en la que participarán 45 artistas, entre bailarines, actores, zanqueros y músicos, que hacen parte de la Escuela de Comparsa.
Escuela de Comparsa
Esta iniciativa creada por el Idartes busca cumplir con un doble propósito: generar alternativas con las que la comunidad LGBTIQ+ pueda expresar su identidad y lograr que este sector social tenga una participación pública en la vida ciudadana, abriendo espacios a la imaginación por medio del teatro, la danza, la música y las artes plásticas.
Así mismo, tiene el compromiso misional de garantizar sus derechos culturales y artísticos desde el trabajo con la comunidad. Al respecto, Julieta Vera, lideresa de Sectores Sociales y Territorios del Idartes explica que, “dentro de esta normativa el Idartes contribuye activamente en aumentar el reconocimiento material y simbólico que hacen las personas LGBTI como aporte a la producción cultural de la ciudad”.
Beca de Creación y Circulación en Arte y Diversidad Sexual
Otro de los proyectos institucionales que se trabajan con esta comunidad es la Beca de Creación y Circulación en Arte y Diversidad Sexual - EXPRESARTE 2022, que hace parte del Portafolio Distrital de Estímulos, y que busca contribuir al fortalecimiento de los procesos de creación y circulación para el acompañamiento a las prácticas artísticas que desarrollan las personas LGBTIQ+.
Desde el Idartes, también ponderaron que durante el primer semestre de 2022 se desarrollaron las Mesas de participación de las artes de los sectores LGBTIQ+, que en sus dos primeras jornadas convocaron a más de 40 agentes culturales, a los que escuchó con el fin de articular sus proyectos e iniciativas transformadoras a las actividades de la Entidad.
Laboratorios de formación
En lo que concierne a la línea de formación artística, además de la Escuela de Comparsa, el Idartes advirtió que se vienen desarrollando dos laboratorios con el apoyo a la gestión de la Corporación Candela Teatro, que han contado con la participación de más de 100 personas de este sector social.
Uno de estos laboratorios es el de Creación literaria, que aborda la escritura desde un valor terapéutico. Durante su desarrollo y bajo la temática de la Interculturalidad, todas y todos los participantes estructuraron un libro llamado Letras para una ciudad diversa, que muestra sus vivencias por medio de cuentos y crónicas, entre otros géneros literarios.
El segundo laboratorio es en Arte, ciencia y tecnología, en el que convergen diferentes disciplinas artísticas, se aprovechan elementos reciclados y experimentos que parten de los principios científicos que hacen referencia a manipulación de materiales. Además, se dispone de diferentes aplicaciones para los montajes finales.
Ciclo Rosa de la Cinemateca de Bogotá
Con más de 20 años de actividades ininterrumpidas, el Ciclo Rosa sigue apostándole a la diversidad, generando espacios para conversar sobre las representaciones de género y siendo un puente para una transformación en las estéticas y narrativas de la creación audiovisual.
Talleres
Desde la Gerencia de Danza del Idartes se han realizado talleres y conversatorios, que fungido como espacios de participación y reflexión sobre temas como el movimiento Queer. Así mismo, otra de las apuestas de formación del Idartes que ha beneficiado al
Ensamble Artístico Trans LEs FantastiquES –que se gestó en 2020, de El Castillo de las Artes y que está conformado por mujeres trans que, en su mayoría, ejercen actividades sexuales pagadas en el barrio Santa Fe– a través de un proceso de formación artístico, en el que se incluye el pole dance, el voguing y el canto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
