
La Defensoría del Pueblo manifestó este jueves 23 de junio que en los últimos 12 meses cerca de 60.000 personas salieron huyendo de sus hogares, principalmente por las acciones de los grupos armados ilegales. Entre el primero de junio de 2021 y el 31 de mayo del 2022 se han presentado 147 eventos de desplazamiento masivo solamente en la región del Urabá-Darién.
En total son 20,601 familias afectadas, de las cuales el 42% pertenece a comunidades negras, el 25% población indígena y el 33% restante, campesinos. “Las comunidades negras, indígenas y campesinas son las más golpeadas por el desplazamiento forzado en Colombia, un fenómeno que se concentra en siete zonas del país”, manifestó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo. A su vez, recordó que las dinámicas del conflicto armado y la presencia de grupos armados ilegales son situaciones que están “inmersas en estas comunidades”.
Las siete regiones del país donde se concentra el desplazamiento forzado son: Baudoes, Medio Atrato, Medio y Bajo San Juan, en las zonas del Pacífico nariñense, el sur y norte del Cauca y el Chocó; Buenaventura y Cali, en el Valle del Cauca; Puerto Libertador, en el sur de Córdoba; la subregión del Catatumbo y la zona rural de Cúcuta, en Norte de Santander, y el Bajo Cauca e Ituango, en Antioquia.
En contexto: 89 indígenas de Chocó llegan desplazados a Medellín (Antioquia) por ataques de grupos armados
El organismo de control recordó que el desplazamiento forzado vulnera los derechos a la educación, a la vivienda, a la seguridad alimentaria, a la libre movilidad, a la documentación, a la salud. Asimismo, constituye un delito considerado en contra de las los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH).
Por otro lado, la Defensoría detectó que hay cuatro enclaves de confinamiento, que mantienen “a la gente bloqueada, presionada por actores armados, encerrada en sus casas, viviendo bajo el miedo y el terror de los grupos ilegales”. Durante los últimos 12 meses, la entidad ha detectado 122 de estos eventos en 94 comunidades.
Las zonas afectadas son: Medio Atrato, en el Bajo y Medio San Juan y en el Alto, Medio y Bajo Baudó, específicamente en el departamento de Chocó. “Los eventos de confinamiento recaen en el 64 % en población indígena, 32 % en comunidades negras y el 2 % en población campesina”, puntualizó la Defensoría.
Le puede interesar: Así recibe Gustavo Petro el país en materia de violencia y conflicto interno en las regiones con presencia de actores armados
Desplazamientos en Colombia durante 2021
De acuerdo con datos recogidos por la Agencia Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA), desde la implementación del Acuerdo Final de Paz, firmado en 2016 entre el Estado colombiano y las extintas guerrillas de las Farc, las víctimas de desplazamientos masivos pasaron de 10.943 en 2016 a 73.974 víctimas en 2021, lo que implica un incremento del 675 %.
Por su parte, el reciente informe del Observatorio de los Desplazamientos Internos (IDMC, por sus siglas en inglés) y del Centro Noruego para los Refugiados (NRC), ubica a Colombia como el tercer país con más desplazados internos en el mundo, detrás de Siria y la República Democrática del Congo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
