
Durante este miércoles el presidente electo de la República, Gustavo Petro, pidió a los alcaldes y gobernadores del país que tuvieran listos lotes con títulos saneados para la futura construcción de colegios y universidades que “sustentarán la infraestructura de una sociedad del conocimiento”.
El pronunciamiento, al igual que muchos otros desde que fue elegido este domingo como el primer mandatario, fue hecho a través de su cuenta de Twitter, y una de las respuestas que se produjo fue la de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales -Asocapitales- que a través de un comunicado le dio un espaldarazo al gobierno entrante.
En el pronunciamiento, la agremiación indicó que recibió la propuesta del Diálogo Regional Vinculante anunciada por el mandatario electo, explicando que para las directivas de la asociación “es necesario fortalecer las capacidades administrativas, técnicas y financieras con las que hoy cuentan las capitales colombianas y así lograr mayor autonomía para atender las necesidades de sus habitantes”, añadiendo que con estos consensos se buscan “ciudades más humanas”.
Asimismo, en el documento titulado “Estamos listos para construir país desde las particularidades de las capitales”, y donde celebran la fuerte propuesta de construir más infraestructura para el fomento de la educación en el país, la entidad puntualizó en que los principales retos que asumirá la entidad con el gobierno entrante serán “el fortalecimiento de la descentralización, el régimen de salud y transferencias condicionadas con el Sisbén IV”.
Además, mencionan la buena implementación de los programas de Alimentación Escolar -PAE- y el fortalecimiento de los sistemas integrados de transporte público.
Le puede interesar: El Partido Liberal no será oposición para el Gobierno de Gustavo Petro: César Gaviria se reunirá con el presidente electo
Además, dentro de los planes de trabajo que se planean ejecutar desde Asocapitales con el gobierno Petro se encuentran los cambios al Sistema General de Participaciones y las políticas alrededor del tratamiento de residuos sólidos en las ciudades. Dicho pronunciamiento fue reiterado este miércoles en medio del foro ‘Estabilidad clave para la competitividad’ realizado en Cúcuta y donde participaron los alcaldesde Barranquilla -Jaime Pumarejo-, Bucaramanga -Juan Carlos Cárdenas-, Montería -Carlos Ordosgoitia- Tunja -Luis Fúneme-, Soacha -Juan Carlos Saldarriaga- y la capital nortesantandereana -Jairo Yáñez-.
En el encuentro también se refirieron a un tema clave y tuvo que ver con el anuncio que el mandatario realizó en la mañana de este martes sobre el encuentro a distancia que tuvo con el régimen venezolano en cabeza de Nicolás Maduro, así como las intenciones de “abrir la frontera” como lo anunció Petro. Al respecto, Yáñez espera que “en el menor tiempo posible podamos tener un acercamiento con Petro aquí en la frontera para compartir un documento que estamos preparando”.
También, avisó que otro de los motivos de un encuentro con Petro Urrego es “ponerlo al día en toda la información económica, social y de seguridad, porque yo creo que recuperar las relaciones con el vecino es fundamental para Cúcuta” y en ese orden, el alcalde de Bucaramanga, otra de las ciudades que más ha sentido la migración venezolana, señaló que se deben afrontar retos en materia de productividad, como la identificación de personas de acuerdo a sus características de producción, tema que ha propuesto e presidente electo durante su campaña.
“Hay que fortalecer las capacidades laborales y técnicas para satisfacer las demandas insatisfechas y atender a las personas que ingresen”, sugirió Cárdenas. Finalmente, los mandatarios hablaron de avances en materia económica en las ciudades
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
