
El primero de julio se dará inicio a la segunda gran vuelta de esta temporada, el Tour de Francia 2022, la cual, como es tradición, contará con 21 etapas y tres jornadas de descanso. Esta carrera finalizará el domingo 24 del mismo mes. Hasta el momento, solo serán cinco los colombianos que participarán.
Para esta edición se comenzará desde Copenhague, Dinamarca, y finalizará en los Campos Elíseos de París, Francia. Además, también se correrá por países como Bélgica y Suiza. Hay que tener en cuenta que esta será la primera en la historia que la ‘Grande Boucle’ pisará territorio danés.
Por parte de los colombianos, este lunes se conoció que Miguel Ángel López podría perderse el Tour de Francia luego de sufrir una lesión en la cadera. Cabe resaltar que el pedalista boyacense se encuentra preinscrito a la carrera francesa.
Según el portal deportivo español Ciclo21, López sería la gran incógnita en el Astana para el Tour de Francia. La razón de su posible ausencia sería una fuerte lesión en su cadera, misma que lo obligó a retirarse en la primera semana del Giro de Italia 2022. Enfocados en su recuperación, el equipo ya habría tomado la decisión de que López no se suba a la bicicleta en la fracción inaugural del evento más importante del mundo del ciclismo.
Por otro lado, los resultados más relevantes de la temporada del nacido en Pesca, Boyacá, han sido una victoria de etapa en el Tour de los Alpes y un tercer puesto en la tabla general de la Vuelta Andalucía. De resto no ha tenido gran rendimiento en las demás carreras que se han llevado a cabo durante los primeros seis meses del año.
El nombre más importante de los colombianos que estarán en el Tour de Francia es Nairo Quintana, pero Daniel Martínez aparece como el corredor en mejor nivel. Otro de los ciclistas nacionales preinscritos es Esteban Chaves, pero aún el EF Education-EasyPost no ha confirmado su participación.
Ahora, cabe resaltar que los diferentes equipos no han confirmado sus plantillas, pero ya hay una lista de preinscritos a la carrera. Por Colombia, hasta el momento, estarían Nairo Quintana, Daniel Martínez, Rigoberto Urán, Esteban Chaves y Miguel Ángel López.
Por su parte, Nairo Quintana llegará a esta competencia como líder absoluto del equipo Arkea y tendrá como objetivos la búsqueda de etapas y colarse en el top 5 de la clasificación general con una posible lucha por la camiseta de la montaña.
Por parte del Ineos, Daniel Martínez,hará parte de una de las tres cartas de la escuadra inglesa junto a Geraint Thomas y Adam Yates. En principio será gregario, pero la carretera podría ponerlo como líder dependiendo de las circunstancias de sus compañeros y las etapas montañosas a pesar que será un Tour que se definirá en la contrarreloj.
Además de la duda de López, también está la de Chaves, quien no ha estado presente en las últimas carreras, de hecho, en las últimas en las que corrió fue el Criterium Dauphiné, que se metió en el top 10. Teniendo esto en cuenta, no llegaría al Tour como líder, pero sí podría ser una pieza clave para el desarrollo de Rigoberto Urán. El ‘chavito’ iría al Tour tras bajarse a última hora del Giro de Italia por problemas físicos.
Por último, como líder de Education First podría ser el pedalista antioqueño, aunque no se espere que pelee por el podio, pero sí por un buen lugar dentro de la clasificación general.
Estos son los 10 últimos campeones del Tour de Francia:
Tadej Pogacar (2021)
Tadej Pogacar (2020)
Egan Bernal (2019)
Geraint Thomas (2018)
Chris Froome (2017)
Chris Froome (2016)
Chris Froome (2015)
Vincenzo Nibali (2014)
Chris Froome (2013)
Bradley Wiggins (2012)
Seguir leyendo:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
