
Después de conocer los resultados de la primera vuelta presidencial, la Coalición Centro Esperanza se dividió y cada uno de sus integrantes tomó partido de cara a la segunda vuelta. Un sector apoyó al ingeniero Rodolfo Hernández, quien en las elecciones definitivas no logró vencer a su contrincante, Gustavo Petro. Así las cosas, los políticos de centro tuvieron que afrontar una nueva derrota este 19 de junio.
Uno de los primeros en expresar su apoyo a Hernández fue el exgobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Incluso, antes de que cerraran las urnas este domingo, el político subió una foto en la que se evidencia su voto por el ingeniero y aseguró que sufragó “con esperanza, serenidad y amor”.
Horas más tarde se conoció el triunfo de Petro y envió otro mensaje felicitándolo. Le aseguró que espera que durante los próximos cuatro años
Por otra parte, los hermanos Galán, quienes también hacían parte de la Coalición Centro Esperanza, y votaron por Hernández, felicitaron a Petro por su triunfo.
Juan Manuel Galán, quien actualmente es el líder del partido Nuevo Liberalismo, dijo que reconoce los resultados electorales. Así mismo, señaló que la colectividad que representa aún no sabe que posición tendrá frente al nuevo gobierno, por lo que sostendrán una reunión el martes (21 de junio) para definirla.
En cuanto a Carlos Fernando Galán, el político le deseó éxito a Petro y dijo que hará control al nuevo gobierno.
Le puede interesar: El centro de Petro: así reaccionaron Alejandro Gaviria, Juan Fernando Cristo y Angélica Lozano a los resultados electorales
Otro de los pronunciamientos de políticos de centro que votaron por Hernández vino de la representante a la Cámara por el Valle, Catalina Ortiz Lalinde. La congresista felicitó a Petro y dijo que, a su juicio, la derrota del ingeniero tiene que ver con el abstencionismo.
En cuánto al líder de la Coalición Centro Esperanza, Sergio Fajardo, este votó en blanco. El exgobernador de Antioquia envió un mensaje en su cuenta de Twitter tras el triunfo de Petro y pidió que se contribuya a disminuir la polarización.
Cabe anotar que Fajardo fue abucheado cuando votó este domingo, pues los ciudadanos lo señalaron de tibio. El político votó en su natal Medellín y allí le reclamaron por no tomar partido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
