
El pasado miércoles 15 de junio se presentó un atentado terrorista en Suárez (Cauca). En horas de la mañana cerca de la estación de policía, desconocidos ubicaron una ‘moto bomba’ que fue activada cuando un oficial de la Policía Nacional se acercó al vehículo para desactivar la carga.
El subintendente Yorman Cortés Acosta, el uniformado que se acercó al artefacto para intentar desactivarlo, resultó herido por la explosión. Una de sus manos y piernas resultaron comprometidas en el acto terrorista.
Las versiones preliminares que manejan las autoridades nacionales indican que el atentado habría sido perpetrado por las disidencias de las Farc como respuesta a la muerte de Léider Johany Noscué, alias Mayimbú.
El oficial, que cuenta con 12 años de trayectoria en la Policía Nacional, fue atendido en el hospital local y de ahí fue trasladado a una clínica de Cali, donde se encuentra bajo observación médica.
El comandante de la Región 4 de la Policía, brigadier general Pablo Ferney Ruiz Garzón, señaló que “esta acción terrorista se atribuye al grupo armado o disidencias de las Farc Jaime Martínez, en cabeza de alias ‘David’ o ‘Mi Pez’”. Ante los medios de comunicación, ofreció una recompensa de 50 millones de pesos por los responsables del atentado de la ‘moto bomba’ en el municipio de Suárez.
El oficial también señaló que, “horas antes a este atentado, también fue activada una motocicleta con explosivos en el casco urbano del municipio de Corinto”. Ese acto, según el secretario de Gobierno del Cauca, Luis Angulo, dejó “más de 20 personas lesionadas”.
Conforme a las explicaciones que el comandante de la Tercera División del Ejército, general Jhon Jairo Rojas Gómez, le entregó a RTVC, el ataque fue en “retaliación de la muerte de ese terrorista, bandidos de la columna móvil Dagoberto Ramos, hostigaron el pueblo. Aunque detonaron algunos explosivos, nuestras tropas respondieron efectivamente y lograron repeler el ataque”.
La muerte de alias Mayimbú fue calificada por el presidente Iván Duque como el fin de un “símbolo del mal”. “Este criminal de las disidencias de las Farc era el azote del Cauca. Seguimos a la ofensiva contra estos grupos armados ilegales que le hacen daño al país”, aseguró el ministro de Defensa, Diego Molano.
Luego de la confirmación de la muerte, las autoridades denunciaron que el cadáver del subversivo, al servicio del narcotráfico, fue raptado. Al parecer, los mismos criminales que estaban bajo el mando ‘Mayimbú’, fueron los responsables de llevarse el cuerpo sin vida el mismo lunes 13 de junio, tras el operativo de la Fuerza Pública.
El hecho provocó que en el Ministerio de Defensa anunciaran una investigación a quienes no permitieron que se hiciera el levantamiento, ya que impedir dicho procedimiento judicial es un delito.
A menos de 48 horas de conocerse el “rapto”, el medio local del Cauca Primera Edición publicó unas fotos que, al parecer, corresponden a las honras fúnebres del señalado criminal en un lugar de las cordilleras de ese departamento.
Por su parte, el secretario de Gobierno del Cauca, Luis Cornelio Angulo, dijo que “las autoridades del Cauca se encuentran en alerta máxima por el número de acciones violentas que vienen cometiendo las disidencias de las Farc, aparentemente, como respuesta al operativo que arrojó la muerte de alias Mayimbú”.
“Son hechos que obedecen a una retaliación por parte de este grupo armado ilegal, luego de la muerte de su jefe”, anotó Angulo. No obstante, el funcionario dijo que las autoridades garantizarán unas elecciones tranquilas, a propósito de la segunda vuelta presidencial del próximo domingo. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para que los caucanos voten en total calma”, señaló el secretario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
