
Luego de tres años en los que Canal Uno estuvo esperando una respuesta de la Superintendencia de Industria y Comercio, sobre su queja interpuesta en contra de los canales televisivos Caracol y RCN, la institución reguladora dio su dictamen sobre la situación. Luego de haber cumplido con los conductos regulares de averiguación, actuación y análisis del caso para una posible apertura formal de una investigación, la Delegatura para la Protección de Competencia ordenó el archivo de la queja tras no encontrar pruebas que satisfagan el principio de significatividad necesario para avanzar con la situación.
En 2019, el presidente de Canal Uno, Ramiro Andrés Avendaño, interpuso la queja en contra de estos medios de comunicación, alegando que tanto Caracol como RCN establecían contratos de exclusividad con anunciantes publicitarios para que únicamente puedan colocar propaganda de sus productos en sus canales. Según menciona la denuncia, si algún cliente terminaba publicitando en Canal Uno, los otros medios implicados les incrementaban el precio de su propaganda hasta en 5 veces lo acordado con el objetivo de obligar a los anunciantes a quedarse dentro de estos canales. Además, según él, les reducían los pagos de comisiones a las empresas de publicidad si estas no le daban a los canales una participación de inversión superior a la que tienen en audiencias.
La razón por la cual Ramiro Avendaño decidió colocar la queja fue porque, gracias a estos acuerdos, el Canal Uno se vio duramente afectado en términos económicos al perder y no tener la posibilidad de contratar anunciantes para sus emisiones televisivas, según él. Luego de haber transcurrido varios años sin respuesta, el presidente de este canal decidió iniciar una campaña de presión para obtener una pronta respuesta.
Le puede interesar: Campaña de Rodolfo Hernández responde si acudirá a debate con Gustavo Petro
De acuerdo con el documento publicado por la SIC, hubo estrategias de presión en las que se incluyó el asedio mediático, matoneo a través de las redes sociales, abuso del derecho de petición, apariciones radiales y apariciones televisivas sucesivas para ejercer violencia en contra de un servidor público en este caso el Superintendente Andrés Barreto:
Debido a la supuesta campaña creada por el Canal Uno, Caracol y RCN presentaron ante la Delegatura de Asuntos Jurisdiccionales medidas cautelares en contra de la institución que presentó la queja en primera instancia, por competencia desleal por el acto de descrédito, medidas que les fueron otorgadas por un juez.
Finalmente, la SIC basada en que el Canal Uno no presentó más recursos a favor de la queja interpuesta inicialmente y que los medios de comunicación denunciados gozan de presunción de legalidad, determinó que este caso no podía avanzar a la etapa de una investigación formal:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
