
Los rumores sobre la posible salida de la cadena de tiendas Falabella se ha dado a partir de la ya conocida salida de la marca de Argentina. Ante eso, los usuarios en redes sociales buscaron hacer una relación entre la decisión de la compañía con el actual gobierno de ese país presidido por el político de izquierda, Alberto Fernández.
Según se puede leer en varios comentarios, las políticas del gobierno socialista de Argentina habría llevado a que la marca chilena decidiera culminar sus labores en el país del sur del continente. Sin embargo, como bien lo habrían manifestado desde la administración de Falabella, su retiro de Argentina tiene que ver más con la crisis que se desató por cuenta del Covid-19, que por cuestiones políticas.
La noticia falsa sobre la amenaza de que Colombia se despida de Falabella se habría difundido luego de que la marca difundiera un mensaje en el que le recordaba a sus clientes que ya no continuarán operando en el país gaucho, por lo que algunos usuarios de Twitter lanzaron una alerta sobre el tema y refiriéndose directamente a la posible llegada del candidato Gustavo Petro a la presidencia:
Le puede interesar: Lo que han dicho los concejales de Bogotá ante la suspensión provisional del POT de Claudia López
Otros usuarios fueron mucho más directos y se lanzaron a desestimar un gobierno de Petro y apoyando al candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández.
Falabella se manifestó sobre el rumor, aunque escuetamente, respondiendo el mensaje de un tuitero que ante la falsa información que se estaba dando los nombró para conocer si era cierta dichos comentarios. Esta fue la respuesta de la cadena de tiendas:

Así se acaban los rumores del posible retiro de una de las tiendas chilenas más grandes del país, aunque no emitieron un comunicado oficial, parece ser que fue suficiente para terminar con los comentarios cargados de sesgos políticos con los que se generó dicha alerta.
Por ahora, lo que está claro es que el 19 de junio los colombianos deberán tomar una decisión importante, pues el nuevo mandatario que quede elegido tendrá sin duda que enfrentar una de las más complicadas épocas por las que ha pasado el país a nivel económico y en otros factores luego de la pandemia en la que se detuvieron muchos procesos sociales, financieros, etc.
En el tarjetón para elegir al presidente de Colombia que se posicionará el 7 de agosto, estarán Gustavo Petro quien busca su llegada a la Casa de Nariño por tercera vez y Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga, ingeniero y empresario santandereano que hace su primera aparición como aspirante presidencial.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
