
En Asunción, Paraguay y bajo la Presidencia Pro Tempore de este país, se llevó a cabo la reunión de Ministros de Cultura del Mercosur donde Colombia participó con el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote y la jefe de Asuntos Internacionales y Cooperación de MinCultura, Natalia Sefair.
En el marco de la reunión de autoridades de cultura tras dos años de sesiones virtuales, se elaboró y suscribió la ‘Declaración de Asunción’ para la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (MONDIACULT), México, septiembre de 2022, documento en el cual se reafirma la importancia de la cultura para el desarrollo sostenible y la consolidación permanente de la integración regional.
“Desde Mercosur Cultural trabajamos para visibilizar el rol de la cultura y su aporte al desarrollo sostenible. Vemos como el sector contribuye desde un marco holístico al logro de la Agenda 2030, pues ofrece múltiples vías para integrarse y complementar otros sectores y actividades económicas, afirmando así su papel como motor de desarrollo social y económico”, afirmó el viceministro de Fomento Regional y Patrimonio, José Ignacio Argote
Y agregó que: “la ‘Declaración de Asunción’ busca posicionar la cultura y la creatividad en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y también, a ocho años de cumplirse la meta para la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, propone aunar esfuerzos con otras plataformas de integración regional, para conseguir sean incluidas como un objetivo de desarrollo”.
Por su parte, el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura de Paraguay, Rubén Capdevila, anfitrión del encuentro expresó a propósito de la ‘Declaración de Asunción’ que se busca: “iniciar un lobby fuerte, a nivel internacional, para que la cultura ocupe un lugar de preponderancia en la Agenda de Desarrollo Sostenible”.
El Viceministro Argote también destacó que es necesario reconocer el trabajo y avance que ha logrado Mercosur en materia cultural en estos 30 años de existencia, convirtiéndose en un mecanismo de cooperación internacional y de integración fortalecido y reconocido en la región. “También, quiero agradecer el trabajo realizado por Paraguay desde la Presidencia Pro Tempore del Mercosur Cultural y los importantes aportes y logros alcanzados. Auguro éxitos a Uruguay en la nueva Presidencia Pro Tempore” concluyó.
Dentro de los puntos de la declaratoria, entre otros temas, se estableció: “Reconocer la contribución de las industrias culturales y creativas para la reactivación socioeconómica de nuestros países posterior a la pandemia, y la importancia de construir marcos normativos que se adapten a las nuevas tendencias de consumo y circulación de contenidos culturales que permitan fortalecerlas” y “Fortalecer los sistemas de información cultural de nuestros países y avanzar hacia su homologación a nivel regional, como insumo para el diseño de políticas públicas del sector cultural y creativo”.
En el marco del encuentro los responsables de cultura reconocieron el rol de los Estados y sus instituciones culturales para hacer frente a los desafíos impuestos post pandemia, con énfasis en la reactivación de los sectores culturales y creativos.
De igual manera, señalaron las apuestas proyectadas para el nuevo periodo donde se destacan: la elaboración de un Glosario especializado en Patrimonio Documental y Tráfico Ilícito de Bienes Culturales a nivel del Mercosur; la creación de una agenda a mediano y largo plazo para trabajar en conjunto el acervo digital y sustentabilidad de museos; la consolidación de una lista de teatros de los periodos colonial, independiente y contemporáneo, entre otros.
La participación del Ministerio de Cultura de Colombia en Mercosur Cultural hace parte de la Estrategia de Cooperación e Internacionalización que lidera en beneficio de la protección y promoción de la cultura y el patrimonio.
Mercosur Cultural
Mercosur Cultural fue creado en 1995 y se constituye en la instancia de negociación política que posibilita el intercambio de prácticas e intereses, la reflexión acerca de los procesos culturales comunes, la profundización de lazos de amistad y de entendimiento recíproco y la coordinación de posiciones en foros multilaterales. En la actualidad, este organismo se constituye en uno de los principales bloques de integración cultural para la promoción de las industrias culturales y creativas de la región.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
