
La peor consecuencia de cualquier guerra son las víctimas humanas, donde hay muertos y también personas que sufren graves daños en su integridad personal que los dejan con secuelas como quedar en situación de discapacidad. Colombia ha sufrido este flagelo con los integrantes de la Fuerza Pública que han perdido alguna de sus extremidades, han perdido la visión o no podrán volver a caminar en su lucha por defender los intereses de la nación.
Sin embargo, estos militares veteranos han comenzado una nueva vida a través del deporte, que más allá de curar sus cuerpos, les ha sanado las heridas en su mente al punto de convertirse en competidores de alto rendimiento para las competencias mundiales como los Paralímpicos y similares que hay en el planeta.
Entre esas justas está la de We Are Invictus (Somos Invictos), de la fundación homónima, en la que compiten militares veteranos del mundo que han encontrado la resiliencia en las disciplinas deportivas tras sufrir graves heridas o enfermedades.
Entre en los fundadores de esta justa deportiva se encuentra el príncipe Harry, duque de Sussex en Reino Unido, quien precisamente anunció que Colombia y Nigeria serían los dos nuevos países que participarán en Invictus.
“El mundo sintió el poder de nuestra comunidad Invictus en La Haya (Países Bajos) en abril y ahora estoy encantado de anunciar que tenemos dos nuevas naciones que ingresaron en nuestra inspiradora familia. Continuaremos aprovechando el poder del deporte en la recuperación y rehabilitación cada año. Estoy orgulloso de compartir que Invictus cuenta con representantes de cada continente, excepto la Antártida”, expresó el hijo de la fallecida princesa Diana y del príncipe Carlos de Inglaterra.
El presidente Iván Duque también se mostró complacido de que el país pueda entrar en la competencia con cientos de militares veteranos que han encontrado en el deporte una nueva vida.
“Para Colombia es un gran honor convertirse en el primer país de Suramérica en ingresar a la Comunidad de Naciones de Invictus”, señaló.
Según informaron en el periódico El Tiempo, el país ingresó a la justa, luego de que el director de la mencionada fundación, David Wiseman, visitara a los militares veteranos en febrero de este año.
“Los deportistas que conocí durante mi visita me impresionaron con su actitud positiva porque no dejaron que sus lesiones los definieran, estaban viviendo sus vidas más allá de sus heridas, lo cual es un componente central de nuestra misión”, señaló Wiseman en el diario bogotano.
La cita será en junio del 2023, pero con este anuncio los competidores iniciaron con mayor entusiasmo sus entrenamientos para representar al país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
