
La Comisión Fílmica de Bogotá ofrecerá, como parte de sus acciones de fortalecimiento y cualificación del sector audiovisual, tres espacios de encuentro, el 16, 17 y 18 de junio, en los que los participantes aprenderán a reconocer, reflexionar y prevenir las violencias basadas en género.
A través de ejercicios físicos y casos planteados en la guía GRITEMOS ¡CORTE!, herramienta que expone una investigación sobre acciones relevantes para la prevención de violencias en Latinoamérica, algunas entrevistas con la industria audiovisual de la ciudad, un glosario, líneas de atención y una actividad que plantea 15 casos en las que el lector deberá seleccionar su posición frente a los mismos.
Los encuentros se realizarán el 16 de junio a las 10:00 a.m., el 17 a las 6:00 p.m. y el sábado 18 a las 10:00 a.m. en los Labs 1 y 2 de la Cinemateca de Bogotá, bajo la dirección de Ana María Parra, comunicadora social y periodista, experta en género con Magister en Gerencia Social.
Durante los encuentros los asistentes recibirán el kit GRITEMOS ¡CORTE!, que se compone de la guía impresa y de la pañoleta violeta con el código QR que dirige a la publicación digital.
Vale recordar que la guía GRITEMOS ¡CORTE! –que fue lanzada al público el pasado abril en el marco de 61° Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI)– se suma a las iniciativas nacionales e internacionales que dan nuevas pautas de relacionamiento en el mundo laboral, particularmente en los entornos audiovisuales.
De acuerdo con Carol Ann Figueroa, investigadora y autora de GRITEMOS ¡CORTE!, en el texto se hace un balance sobre qué decisiones se han tomado después de que se produjo el movimiento Me Too.
De ahí el valor de la publicación, pues como lo indica Figueroa, “esta permitirá generar una conversación honesta entre hombres y mujeres del sector, desde la apertura y no desde el juicio, en aras de que entre todos creen soluciones conjuntas frente a las situaciones de violencia”.
A continuación se puede leer la guía GRITEMOS ¡CORTE!:
Idartes abrió la ‘Invitación Pública Creación Audiovisual Sinfonías de Bacatá’
Hasta el 13 de junio estará abierta la Invitación Pública Creación audiovisual Sinfonías de Bacatá que lanzó el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) a través de la Gerencia de Artes Audiovisuales y la Cinemateca de Bogotá, junto al Consejo Distrital de las Artes Audiovisuales.
Esta invitación está abierta para personas naturales, agrupaciones o personas jurídicas de las 20 localidades de Bogotá que cuenten con experiencia en gestión cultural y audiovisual, para desarrollar “un proyecto de creación audiovisual que contribuya a la generación de memoria desde las localidades y que involucre el uso de materiales de archivo familiares, públicos o privados, mediante la realización de una pieza audiovisual de género de no ficción a manera de retrato de las localidades” según se lee en el comunicado del Idartes.
En Sinfonías de Bacatá se podrán abordar temáticas como la construcción de comunidad, la vida de barrio, patrimonios locales, escenarios urbanos o naturales, entre otros.
De acuerdo con la descripción de la invitación, “la pieza audiovisual deberá tener una duración en pantalla mínima de cuatro minutos y máximo de ocho minutos. Deberá contener material de archivo, podrá ser fotográfico, audiovisual o sonoro. Este material deberá estar presente en mínimo el 30% del tiempo total de la pieza”.
Quienes resulten seleccionados en cada localidad recibirán acompañamiento y asesoría por parte de la Cinemateca de Bogotá y la Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes del Idartes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



