
La acumulación de sedimentos en el Puerto de Barranquilla tenía en “jaque” a las autoridades portuarias, ya que el calado, profundidad que alcanzaban las embarcaciones, había disminuido considerablemente: hace unas tres semanas llegó a los 7,8 metros. Pues bien, tras los últimos análisis, se llegó a los 9,2 metros.
Por esta razón las autoridades decidieron intervenir el Río Magdalena, haciendo trabajos de dragado que redujeron la cantidad de sedimentos que permitieron ese aumento del calado.
Esta problemática se viene presentando hace varios años en este puerto, lo cual había dejado perdidas por 18 millones de dólares el año pasado. Además, genera desabastecimiento de productos como combustibles, generando aumentos en los costos, principalmente en los fletes.
En un boletín de prensa la DIMAR anunció:

El director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, destacó los avances que se han tenido con las intervenciones, agregando que, a pesar de la contingencia, en lo que va del año se ha incrementado en un 9 % el tráfico por este puerto, en comparación con el 2021, transportando casi 5 millones y medio de toneladas.
Uno de los productos importantes que llegan al Puerto de Barranquilla es el carbón, el cual se estaba llevando a otros puntos como Cartagena o Santa Marta, incluso, preferían que se represara para evitar los costos de ese traslado, pero, los trabajos han permitido que este año las cifras de importaciones del coque se hayan quintuplicado.
Otro de los problemas que afronta el puerto es la temporada invernal, una de las principales razones del aumento de los sedimentos, a tal punto que tampoco se dejan dragar, al menos hasta que no disminuyan las lluvias.
Según las autoridades el problema no son los recursos, aunque ha habido “trabas” como la de noviembre del año pasado, cuando Cormagdalena tuvo que declarar la urgencia manifiesta hasta que no se adjudicara el contrato de las labores de dragado.
Conforme con los reportes, durante mayo lo que se más se movilizó fue: el maíz, el trigo, carbón. aceite de soya, soda caustica, materiales como acero y contenedores en general, lo que sumó casi 1 millón 100 mil toneladas, de material en la zona portuaria del Atlántico.
SEGUIR LEYEENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
