
Durante la mañana de este sábado 11 de junio y a menos de una semana de que se celebre la segunda vuelta presidencial, se conocieron los resultados de la más reciente encuesta de Guarumo y EcoAnalítica, que evidencia que el candidato Rodolfo Hernández supera por dos puntos y alguna décimas (48,2 %) en intención de voto a su rival electoral, Gustavo Petro, que alcanzó un 46,5 %.
El estudio electoral también indagó por la preferencia que los colombianos le darán al voto en blanco. Allí, se evidenció que a la pregunta de “¿Si la segunda vuelta para elegir presidente fuera el próximo domingo, usted por quién votaría?”, los consultados le dieron nos citados porcentajes a Hernández y a Petro, mientras que el voto en blanco alcanzó un 5,3 %.
La encuesta, que fue financiada por el diario El Tiempo, evidenció que en esta ocasión el voto en blanco perdió capital electoral, dado que, en la última medición que realizaron, esta opción aparecía con un 8,4 %.

Aunque el exalcalde de Bucaramanga supera ligeramente a Petro en esta nueva medición, hay que destacar que la diferencia entre los dos es cada vez más mínima. En el anterior estudio que publicó El Tiempo, la distancia entre los dos únicos aspirantes a la Presidencia de Colombia era del 3,1 por ciento y ahora es de un reducido 8,4 %.
En esa línea, nada estaría dicho y los resultados generan cada vez más incertidumbre sobre quién podría convertirse en el próximo presidente de Colombia, el candidato Petro, en representación de la izquierda con el Paco Histórico; o Hernández, empresario y dirigente de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, que representa a un sector del centro y a otro de la derecha colombiana.
Por regiones
El citado estudio evidenció que Hernández (60,2 %) supera por más de 30 puntos porcentuales a Petro en Antioquia y el Eje Cafetero. El candidato del Pacto Histórico alcanzó un 33,7 % en esas regiones. Cabe recordar que en la primera vuelta, el territorio antioqueño fue predominado por Federico ‘Fico’ Gutiérrez, que fue el único departamento en el que salió triunfador. En los demás ganaron Petro y Hernández.
En el caso del Atlántico, el líder de la Colombia Humana supera al exmandatario santandereano también por más de 30 puntos: Hernández tiene un reducido 34,7 %, mientras que Petro un 60,8 %. En el sur occidente de ese sector del país, el actual senador tiene 61,3 % mientras que el imputado por presunta corrupción alcanza un reducido 33,7 %.
En Bogotá, Gustavo Petro sigue liderando: en la primera vuelta alcanzó más de 1,7 millones de votos y esta vez, de acuerdo con Guarumo, supera a su rival en las urnas -y redes sociales- por casi 14 puntos. El exalcalde de la capital alcanza un 54,0 % y el exalcalde de la ciudad de las hormigas culonas se llevó un 40,6 %.

Guarumo, además, asegura que el margen de error de esta encuesta es del 2,5%, con un 95 % de confianza. Además, sus resultados se dan luego de que durante la campaña en la segunda vuelta electoral no se dieran debates porque Rodolfo Hernández se ha negado a exponer sus propuestas con las de su contrincante electoral.
Otra encuesta
Estos resultados se conocen luego de que este viernes 10 de junio se informó sobre los resultados de la encuesta Invamer presentada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, que señala un empate técnico: el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción comanda la intención de voto con un 48.2 %, mientras que el aspirante del Pacto Histórico cuenta con el 47.2 %. La diferencia de un solo punto abre las oportunidades para cualquiera de los dos aspirantes de llegar a la Casa de Nariño.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
