
El viernes 10 de junio, la Defensoría del Pueblo de Colombia informó que acompañará la acción popular que fue presentada por los miembros del Cabildo Indígena Jaraguay, que han denunciado las graves afectaciones que ha padecido su comunidad a causa de los lixiviados generados en el Relleno Sanitario Loma Grande y el Botadero El Purgatorio en zona rural del municipio de Montería, Córdoba.
La entidad anunció que, desde 2021, realiza un acompañamiento de esta comunidad indígena que se ha visto afectada por el vertimiento incontrolado de estos residuos líquidos, que se producen en el proceso de descomposición de los desechos sólidos, y la cual han tenido que recurrir a la defensa de sus derechos ante la justicia, asegurando que la contaminación está impactando en sus derechos al ambiente sano, a la salud y a la dignidad.
A su vez, el funcionario reiteró en la necesidad de que se adopten las medidas correctivas pertinentes frente al manejo de estos residuos, que tienen la capacidad de contaminar los suelos y los afluentes, y alertó que las deficiencias en el control y operaciones del relleno sanitario y del botadero han producido la filtración de estos líquidos en los predios que son habitados por la comunidad indígena, la cual ha tenido que salir de estos espacios por riesgos a la salud.
Así mismo, señaló que la Defensoría puso en conocimiento al Tribunal Administrativo de Córdoba la actuación que se presentó ante la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú (CVS) en la que se han incluido “solicitudes de información, visitas, mesas de trabajo y documentos de advertencia”, frente a estos graves hechos, que ya habían sido denunciado ante las autoridades locales, sin embargo, no se han adoptado las medidas urgentes para la protección de las comunidades y del medio ambiente.
Debido a esta grave situación, la entidad había solicitado a la Alcaldía de Montería y a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios atender de manera urgente esta problemática, con la que se debía definir una ruta de trabajo que incluyera las medidas de corrección del sector afectado para la mitigación de las afectaciones generadas a la comunidad.
Así mismo, advirtió que la exposición y contacto directo a los lixiviados, que son residuos líquidos producto de la mala disposición de las basuras en el relleno sanitario, pueden generar problemas respiratorios y enfermedades en la piel, razón por la cual, reiteró la necesidad de tomar medidas urgentes para atender los impactos ambientales que se puedan producir, en función de la protección de los derechos de las comunidades.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
