
La Dirección General Marítima (Dimar) anunció que la reciente emergencia que se reportó en el sector Bocas de Ceniza, en el ingreso al Puerto de Barranquilla, ya fue superada.
De acuerdo con la información que entregó la autoridad marítima, un buque tipo granel con bandera de las Bahamas había quedado encallado en el sector conocido como Bocas de Ceniza.
Es de resaltar que debido a la alta sedimentación en ese sitio no es la primera vez que esto ocurre, de hecho, los problemas de navegabilidad del puerto han sido discutidos por las autoridades y otros actores que solicitan dragados que permitan la navegabilidad en el sector. Sin embargo, hasta el momento no se han establecido oficialmente las causas del encallamiento.
La autoridad marítima señaló que debido a esta situación se suspendió el tránsito de otras embarcaciones por el Puerto de Barranquilla.
Autoridades activaron el protocolo de emergencia
Pese a la emergencia que se reportó, la Dimar informó que se tomaron todas las medidas necesarias para superar el encallamiento del buque y se puso controlar la situación.
“La Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto de Barranquilla, superó con éxito la emergencia que en las últimas horas se presentó en el sector de Bocas de Ceniza con el buque tipo granel de nombre ‘Polesie’, de bandera de Bahamas”, señaló la entidad a través de un comunicado.
De acuerdo con la Dimar, para superar la emergencia fue necesario el apoyo de la Armada de Colombia, así como la ayuda de profesionales de diferentes entidades de Barranquilla.
Tras las labores que adelantaron las autoridades encargadas, se logró superar la emergencia y reactivar los arribos y zarpes de embarcaciones en el Puerto de Barranquilla.
La Dimar informó que ya se están adelantando las investigaciones correspondientes para establecer las causas del encallamiento, que no solo afectó al buque proveniente de las Bahamas, sino la navegabilidad desde y hacia el puerto.
“La Capitanía de Puerto dará apertura a la investigación para determinar la causa de la emergencia. La Dirección Marítima ratifica su compromiso con la seguridad integral de la región, garantizando la protección de la vida humana en el mar y el medio marino; además, continúa trabajando con el gremio, las autoridades civiles y militares para responder satisfactoriamente al tránsito seguro de la zona portuaria”, finaliza el documento emitido por la entidad.
Cabe recordar que el mismo jueves 9 de junio se había anunciado una mejora en las condiciones de navegabilidad del Puerto de Barranquilla, tras las labores de dragado. La Dimar aseguró que había un calado de 9.2 metros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
