
A través de un comunicado, la Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) presentó unas propuestas que buscan reducir la inequidad que hay actualmente en el manejo tributario entre personas y empresas en Colombia.
En el documento ‘¿Qué hacer en políticas públicas?’, que tiene como objetivo mostrar el manejo de los impuestos que actualmente hay en el país, la entidad realizó varias recomendaciones.
Luis Felipe Mejía, director de Fedesarrollo, indicó que una de sus propuestas consiste en eliminar los tres días sin Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Colombia, pues destacó que este tipo de medidas solo benefician a unos pocos y no generan un mayor impacto en materia de recaudo de impuestos para el país.
En cuánto a la tributación a empresas se pretende eliminar las exenciones sectoriales y empresariales existentes, con el fin de tener un estatuto tributario que trate de igual forma a todas las actividades productivas; introducir un impuesto mínimo de renta del 20% sobre las utilidades antes de beneficios tributarios; revisar y eventualmente eliminar las zonas francas, especialmente las unipersonales.
De igual manera, tiene como propósito eliminar el descuento del ICA frente al impuesto de renta, volviendo al modelo anterior donde el ICA es deducible del impuesto de renta como un costo de producción.
Después, en la tributación a personas, la idea sería introducir un impuesto mínimo de renta del 5% sobre los ingresos brutos para las personas que están en el 5% de contribuyentes con más altos ingresos; e introducir un impuesto a patrimonios líquidos netos superiores a los $1.000 millones.
Y en los impuestos indirectos se sustituiría el actual mecanismo de compensación de IVA por uno de no pago del IVA para los hogares pertenecientes al 20% más pobre de la población; eliminar los días sin IVA, por su incidencia regresiva (quienes más aprovechan este beneficio son las personas de ingresos medios y altos); e introducir un impuesto ad valorem a las comidas y bebidas no saludables, como aquellas con alto contenido de sodio, azúcar y grasas saturadas.
Por otra parte, el director de Fedesarrollo señaló que el recaudo en Colombia sigue siendo bajo, cercano al 14%. También, aseguró una regresividad en el impuesto de renta de personas, pues en el 5% de ingresos más altos pagan menos impuestos en proporción a sus ingresos que personas que tienen ingresos más bajos.
Es por esta razón que, hay altos niveles de evasión en el pago de este arancel, del orden de 5,41% del Producto Interno Bruto (PIB): 3,4% de este en el impacto de renta a empresas, 1,3% en el IVA y 0,7% en el impuesto de renta a personas.
Luis Fernando Mejía comentó con base en este diagnóstico que, “Fedesarrollo le presenta al país una serie de propuestas que pretenden avanzar hacia un estatuto tributario que cumpla con tres principios fundamentales: simplicidad, equidad y eficiencia, con medidas complementarias que permitan de forma más efectiva luchar contra la evasión”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



