
El más reciente estudio de DataCrédito-Expirian reveló que las mujeres colombianas son las que más se han endeudado en los primeros meses de este 2022 pues, a comparación del 2021, esta población incrementó el número de prestamos crediticios que han solicitado a las entidades bancarias.
De acuerdo con la indagación -conocida por la revista Semana-, entre enero y marzo de este 2022, la solicitud de créditos en el país aumentó en un 20,8 % pues, para ese primer trimestre del año, se solicitaron 55,9 billones de pesos en préstamos, lo equivalente a 19 billones de pesos por mes.
En el caso particular de la población femenina del país, el estudio de DataCrédito-Expirian reveló que las mujeres han reportado un porcentaje mayor en toma de créditos respecto a los hombres, tanto en 2021, como en 2022. De hecho, según el estudio conocido por Semana, este año la solicitud de préstamos aumentó respecto al año anterior.
También puede leer: 790 personas habrían sido víctimas de la fuerza pública durante el paro nacional de 2021
Según las estadísticas recopiladas por la central de riesgo, en el primer trimestre de este 2022 la actividad crediticia de las mujeres aumentó en un 0,9 %, pues pasó de estar en 52,3 % en los tres primeros meses de 2021 a 53,2 % en el mismo periodo de tiempo de este año.
Las cifras, de acuerdo con DataCrédito-Expirian, evidencian que, por ende, son las mujeres las que más están solicitando créditos en el país, seguidas por la población masculina, la cual entre enero y marzo de 2021, reportaron un 47,7 % de pedidos de préstamos a entidades bancarias, así lo conoció la revista Semana.
En cuanto a los movimientos de las operaciones crediticias que se han registrado en los últimos dos años en el país, el estudio de la central de riesgo indicó que, en el primer trimestre de 2021, se realizaron 7,9 millones de dichos movimientos mientras que, en el mismo periodo de tiempo de este año, fueron de 10,7 millones, lo que significa un aumento en el crecimiento anual del 35,6 %.
Créditos de vivienda en Colombia se duplicaron durante 2021
Un informe de DataCrédito-Expirian sobre los indicadores de crédito de vivienda en Colombia -conocido por el diario La República- reveló que, durante 2021, aumentaron en un 50 % el número de préstamos solicitado en el país para la adquisición de residencia.
También puede leer: Iván Duque quiere que lo recuerden como “el presidente que logró la mayor inversión social en la historia de Colombia”
La central de riesgo indicó que, mientras en el 2020 se reportaron 147.009 solicitudes de crédito de vivienda en el territorio nacional entre enero y diciembre de ese año, en el mismo periodo de tiempo del 2021 el número de préstamos que se registró fue de 222.000.
La entidad además detalló al mismo medio que, durante el año pasado, los Santanderes y Boyacá fueron los departamentos del país que mayor recuperación en la solicitud de créditos reportaron, con un 26 % de participación, seguidos por Cundinamarca, con un 22 %.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
