
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTic) anunció que ya están trabajando en las medidas necesarias para reestablecer el servicio de telecomunicaciones en el Amazonas por parte del operador Andired, quien ha reportado fallas en su servicio desde el 1 de junio.
Según el área de operaciones de mantenimiento, Andired le informó al ministerio que el daño se presentó en un nodo de San Rafael que implicó una interrupción en el servicio de teléfono e internet en todo el departamento. Los servicios de Claro, Movistar, Tigo y Wom han reportado estabilidad en su señal.
La reparación del nodo dañado no fue posible de forma remota y la organización proveedora del servicio tuvo que desplazarse físicamente al lugar para corregir el daño. Aun así, la comunidad indígena que reside cerca al sector donde se encuentra el sistema no le ha permitido a los técnicos su ingreso, por lo que hasta ahora se están estableciendo conversaciones para llegar a una solución.
Andired le informó al ministerio que la razón por la cual no pudieron ingresar al territorio es porque la comunidad asegura falta de cumplimiento en la entrega de equipos (computadores, paneles solares y postes de energía) que fueron despachados desde Bogotá y que actualmente se encuentran en ruta para su entrega. Además a esto se le suma la dificultad física de llegar al nodo, ya que es necesario hacer un recorrido de 10 horas caminando para llegar allí.
Le puede interesar: Pruebas demostrarían que Daniel Quintero desvió recursos de la Alcaldía de Medellín para la campaña de Gustavo Petro.
Como solución alternativa Claro prestó sus satelites para prestar y mejorar el servicio temporalmente, opción que le fue reportada al Ministerio TIC. A pesar de que la interrupción grande se reportó esta semana, desde hace varios meses han sido varias las quejas sobre la calidad del servicio prestado. Habitantes de Puerto Carreño e Inírida ya han denunciado que el servicio, en vez de ser una solución, se ha convertido en un problema. Las constantes caídas del servicio telefónico y las bajas velocidades de internet han llegado a afectar hasta los ingresos turísticos de esas regiones.
Lo que llama la atención es que el operador no provee de ningún tipo de información sobre los problemas presentados a la comunidad a menos de que las personas tengan un número de ID que las identifique como “beneficiarias” del proyecto. En lo corrido que va del año Andired ha presentado fallas de conectividad importantes en 8 ocasiones, 6 de ellas ubicadas dentro del departamento del Amazonas.
Los precios que actualmente maneja el operador Andired por sus servicios de internet son de $7.500 pesos a viviendas de interés social e interés prioritario. $14.900 a viviendas estato 1 y $20.700 a viviendas de estato 2. Todas estas actualmente no tienen servicio de internet por la falla presentada.
Cabe recordar que Andired es una Unión Temporal de telecomunicaciones elegida por el Ministerio Tic, para dar a luz en el Proyecto Nacional Conectividad de Alta Velocidad, que inició en el 2015 y que lleva internet a las zonas rurales más remotas del territorio nacional. El proyecto representa una inversión de 373.992 millones de pesos (192 millones de dólares) durante diez años y comprende la prestación de servicios de conectividad en 235 instituciones púbicas, 953 Kioscos Vive Digital y la creación de 11.780 puntos a internet de banda ancha para hogares de estratos 1 y 2.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
