
Jordi Savall, el virtuoso de la viola, director de orquesta y musicólogo regresa a Colombia con su conjunto Le Concert des Nations para que los colombianos puedan acercarse, por unas horas, a lo que se escuchaba en las fiestas reales en el Versailles barroco.
La presentación de Savall se da en el marco de España País Invitado de Honor 2022, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música INAEM, la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID y la Embajada de España.
En el concierto, titulado Fiestas reales en el Versalles barroco, se realizará un recorrido por esos sonidos que, desde el trono francés, Luis XIII, su hijo, el Rey Sol, Luis XIV y Luis V y comprende piezas de los compositores Monsieur de Sainte-Colombe, le pére; Marin Marais, Jean Féry Rebel y Jean Marie Leclair.
¿Quién es Jordi Savall?
Desde hace más de cincuenta años, ha llevado por el mundo las maravillas musicales que mucha gente había olvidado. Gracias a su interpretación, dedicación e investigación de músicas antigua, con su viola da gamba y también como director, ha traído a la luz piezas que albergan tradiciones tan diversas como las de los descendientes de los esclavos provenientes de África o las de las cortes francesas de los reyes que habitaron en Versalles.
Además, es fundador, junto con Montserrat Figueras, de los grupos musicales Hespèrion XXI (1974), La Capella Reial de Catalunya (1987) y Le Concert des Nations (1989), con los que crea y explora un universo de emociones y belleza que, sin duda, proyecta en cada una de sus presentaciones a los amantes de la música.
Por otra parte, ha grabado y editado más de 230 discos de repertorios de música medieval, renacentista, barroca y clasicista con especial atención al patrimonio musical hispánico y mediterráneo; una producción que la hacen merecedora de múltiples distinciones, como los premios Grammy, International Classical Music y Midem.
Le Concert des Nations
La orquesta fue creada por Jordi Savall y Montserrat Figueras en 1989 durante la preparación del proyecto Canticum Beatae Virginis de Marc-Antoine Charpentier con objeto de disponer de una formación con instrumentos de época capaz de interpretar un repertorio que iría desde el Barroco hasta el Romanticismo.
El nombre procede de la obra de François Couperin Les Nations, un concepto que alude a la reunión de los gustos musicales y a la premonición de que el arte en Europa llevaría para siempre una marca propia, la del Siglo de las Luces.
Dirigida por Jordi Savall, Le Concert des Nations fue la primera orquestra formada por una mayoría de músicos procedentes de países latinos (España, América Latina, Francia, Italia, Portugal, etc.), todos ellos destacados especialistas internacionales en la interpretación de música antigua con instrumentos originales de época y criterios históricos.
Desde el comienzo, la formación puso de manifiesto el propósito de dar a conocer un repertorio histórico de gran calidad a través de interpretaciones que respetan rigurosamente el espíritu original de cada obra, pero realizadas con una voluntad revitalizadora.
La repercusión de las obras, las grabaciones y las actuaciones en los más destacados festivales de música y ciudades del mundo han acreditado la formación como una de las mejores orquestas con instrumentos de época, capaz de abordar un repertorio ecléctico y diverso que va desde las primeras músicas para orquesta hasta las obras maestras del Romanticismo y el Clasicismo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
