
El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, es uno de los invitados a la XI Cumbre de las Américas, calificada por algunos como llena de ausencias; ya que presidentes como Daniel Ortega —de Nicaragua—, Nicolás Maduro —de Venezuela— y Miguel Díaz-Canel —de Cuba— no fueron invitados. Ante la inasistencia de ellos desistieron otros que sí eran bienvenidos, como Andrés Manuel López Obrador —presidente de México—.
Duque, junto con otros 19 mandatarios del continente americano, se reunieron en Los Ángeles para hablar de desarrollo, economía, democracia y otros temas de interés diplomático. En el marco de este encuentro entre mandatarios, el colombiano fue invitado al panel “La última visión geopolítica”, moderado por la exdirectora de Planeación de Políticas de Estados Unidos, Kiron Skinner, al que también fue invitada la exsecretaria de Estado, Condoleezza Rice.
En el evento, que fue transmitido en vivo, Duque planteó su visión de la Colombia actual. Entre otras cosas, afirmó sobre su gobierno —ya saliente— que fue especialmente generoso en inversión social y quiere que ese sea su legado para los colombianos.
Duque habló bien sobre la economía colombiana y los alcances que ha tenido en materia de reducción de la pobreza e inestabilidad social durante sus cuatro años de gestión, incluso considerando la crisis económica y sanitaria que dejó la pandemia en todo el mundo. Destacó que el 85 % del Plan Nacional de Desarrollo se ejecutó durante estos años.
Además, mencionó que se siente orgulloso de la gratuidad en la educación superior gratuita “para los más vulnerables y clases medias emergentes” —aunque la cobertura de esta medida se redujo en los últimos meses a personas con puntajes bajos de Sisbén, mutuamente excluyentes con la clase media—.
Faltan recursos para apoyar a los migrantes venezolanos
En el centro para académicos Woodrow Wilson International Center ubicado en Washington, Duque se pronunció en el foro Un camino hacia la autosuficiencia: promover la integración de los refugiados venezolanos en las Américas. Allí señaló que pese a las promesas de apoyo internacional para sostener la crisis de los migrantes extranjeros en el territorio nacional, no se ha visto reflejado los desembolsos ni recursos financieros.
Duque indicó que una de las situaciones más complejas en la problemática migratoria son los recursos para mantener a los refugiados, por lo que es de carácter primordial poder tener financiación para cubrir las necesidades básicas de esa comunidad. “La mayoría hemos tenido que sobrellevar esa gran carga fiscal y podemos decir que necesitamos igualar los compromisos con los desembolsos. Ese es el reto más importante”, indicó el mandatario nacional.
Uno de los aspectos que resaltó fue la falta de desembolsos que ha generado la comunidad internacional para ayudar con esta problemática: “Pero lo que está claro es que hay muchos compromisos, pero no hay muchos desembolsos”, indicó Duque señalando que en promedio fueron de cinco mil a seis mil dólares por migrantes en el conflicto de Siria, en Sudan fueron más de dos mil, pero “cuando miramos la crisis migratoria venezolana, no sobrepasa los 300 dólares”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
