
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó la Política Nacional de Economía Naranja, una de las principales banderas de Iván Duque, que busca mejorar las condiciones de la cultura y la creatividad como elementos fundamentales para el desarrollo sostenible y equitativo del país.
Esta política tiene un costo indicativo de $311.381 millones y su ejecución se estima que será entre este año y 2027.
El documento CONPES 4090 describe las estrategias para impulsar las industrias culturales y creativas, partiendo de la mejora en las condiciones y capacidades de los actores culturales y creativos y reconociendo la importancia de la cultura como eje central del desarrollo del país.
De acuerdo con información del MinCultura, este enfoque de desarrollo humano implica que, más allá de la generación de ingresos y riqueza, es necesario mejorar las oportunidades para las personas, a través del fortalecimiento de los derechos humanos, las libertades y las capacidades de la ciudadanía.
El documento también se plantean las estrategias para promover la identificación y el reconocimiento del valor cultural y económico de las expresiones artísticas, culturales y creativas visibilizando su potencial de transformación.
Así mismo, traza acciones para fortalecer la articulación entre actores públicos y privados y la información sectorial que permite la adecuación del marco institucional y los instrumentos de política, además de la mejora en las condiciones de entornos y económicas para la sostenibilidad de los sectores culturales y creativos, y el impulso a su participación en las cadenas de valor.
Con un 54 acciones a realizar por nueve entidades, el Plan de Acción y Seguimiento –PAS del CONPES de Economía Naranja–, está conformado por actividades de formación, así como mecanismos de financiación, fortalecimiento de infraestructura física y digital, apropiación de expresiones, generación de valor, circulación, asociatividad, entre otras.
El Ministerio de Cultura participa en este documento CONPES a través de 40 acciones, de las cuales lidera 31, con una inversión que asciende a los $121.992 millones hasta 2027, y apoya a otros sectores en la ejecución de las nueve restantes.
La ministra Mayolo resaltó que este documento “plantea acciones de largo aliento que vinculan a diferentes entidades del Gobierno Nacional en el mejoramiento de las condiciones y capacidades de los actores de la cultura y la creatividad. De este modo, se da continuidad y se complementan los logros alcanzados en este sentido”.
La propuesta responde a las principales convenciones y agendas internacionales sobre la cultura y la creatividad como elementos estratégicos para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS, y se enmarca en los grandes avances realizados por el país en materia cultural, de internacionalización y de desarrollo productivo.
Después de casi tres décadas de avances normativos, como el Documento CONPES 3659 Política Nacional para la Promoción de las Industrias Culturales en Colombia de 2010, aún era necesario consolidar un marco de acción que promocione la sostenibilidad y el equilibrio entre los aspectos económicos, culturales e institucionales de las artes, el patrimonio y las industrias culturales y creativas.
A continuación se puede leer el documento CONPES 4090 en su totalidad:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
