
El pasado 2 de junio, la Sala Quinta del Tribunal Superior de Justicia de Ibagué ordenó que el presidente de la República de Colombia, Iván Duque Márquez, sea arrestado en su domicilio durante cinco días, noticia que generó diversas reacciones en el país. En las últimas horas, ante el mismo tribunal la Presidencia de la República radicó una queja por esta decisión.
Cabe recordar que la orden de arresto al presidente Duque se dio porque los magistrados consideraron que había desacatado la orden de protección especial a la fauna y flora del Parque de los Nevados, que había sido emitida en noviembre de 2020 por la Corte Suprema de Justicia; además del arresto, el mandatario deberá pagar una multa de 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Sin embargo, desde la Presidencia se ha presentado una queja disciplinaria en contra de los magistrados Carlos Orlando Velásquez, Mónica Jimena Reyes Martínez y Amparo Emilia Peña Mejía, quienes fueron los que tomaron la decisión de sancionar al mandatario de los colombianos con el arresto de cinco días.
Según el documento de 14 páginas presentado por el ejecutivo, los magistrados habrían incurrido en prevaricato por acción, es decir, que tomaron una decisión en contra de la ley. En el documento, ese Tribunal no era el juez competente para ordenar su arresto, pues señla que una decisión de ese talante le correspondía a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.
Al señalar que la decisión no tiene en cuenta los pronunciamientos de las Altas Cortes, la Presidencia hace refrencia a la sentencia C092 de 1997 de la Corte Constitucional, en la cual se establece que cualquier sanción en la que se le limite la libertad al Presidente de la República debe ser tomada únicamente por la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.
Entonces, según el ejecutivo, los magistrados se extralimitaron en sus funciones, al “privar ilegalmente de la libertad a una persona”, según se lee en la queja y agregaron que “nada ni nadie, puede, arbitrariamente, interpretar las normas de manera caprichosa”.
Además, desde el documento la Presidencia de la República insistieron en que el mandatario de los colombianos sí está cumpliendo con la protección del ecosistema natural. Sin embargo, lo que los magistrados señalaron que a partir del martes primero de diciembre de 2020, la Corte Suprema de Justicia dio un plazo perentorio de un año a las autoridades para que pusieran en marcha un Plan Conjunto de recuperación, manejo, mantenimiento y conservación del Parque Nacional Natural de los Nevados.
El parque está en la cordillera central de los Andes y se compone de cinco picos nevados: el Ruiz, el Tolima, el Cisne, el Santa Isabel y el Quindío. Es el hogar de los esquivos cóndores y pumas, así como de frailejones y colibríes. Tiene una extensa y compleja geografía, que se extiende 8.000 hectáreas y comprende los pisos térmicos frío, páramo y gélido, que van desde los 2.600 metros sobre el nivel del mar hasta los 5.600.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
