
Le siguen llegando apoyos al candidato presidencial del Pacto Histórico, Gustavo Petro. Esta vez, el codirector del partido Alianza Verde, Antonio Navarro Wolff, anunció que lo respaldará en la segunda vuelta que se celebrará el próximo 19 de junio entre el líder de la Colombia Humana y el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández.
A través de su cuenta de Twitter, el también exsecretario de Gobierno durante la alcaldía de Petro en Bogotá describió algunas de las cualidades que, a su juicio, tiene el postulante a la Presidencia y por eso nombró los motivos por los que lo respaldará en las elecciones que definirán al sucesor de Iván Duque en la Presidencia de la República.
Además, reconoció que había guardado silencio sobre a quién apoyará en las presidenciales hasta que los militantes de su colectividad definieran el aspirante al que le confiarían su voto en los comicios que se celebrarán en dos semanas. “Como co-presidente vocero de la Alianza Verde, mantuve silencio por respeto a la libertad de escogencia de candidatos alternativos que dimos a nuestros miembros, quienes ya han expresado su decisión. Es tiempo de hacer pública la mía: Voto por Petro y Francia Márquez”, agregó.
En esa línea, una de las caras ‘más visibles’ de la Alianza Verde describió en seis puntos los cambios que traería para el país en un eventual gobierno de Gustavo Petro que, entre otros, sería el primer mandatar de progresismo e izquierda que llega al poder en la nación cafetera.
“El Cambio tiene 6 componentes 1. Cero corrupción 2. Disminuir desigualdad 3. Mejorar educación y salud 4. Limpiar aire, agua y suelo. Conservar y reforestar Amazonía y Pacífico 5. Generar empleo 6. Conseguir paz y seguridad”, aseguró Antonio Navarro.
El espaldarazo del también exministro de Salud no pasó desapercibido por la fórmula presidencial del Pacto Histórico. Petro, por su parte, agradeció a quien fue uno de sus compañeros en la entonces guerrilla del M19 y destacó el talante libertario que, según él, tiene Navarro.

Por su parte, la lideresa social y candidata a la Vicepresidencia, Francia Márquez, le agradeció al político nariñense por su confianza y destacó que fuese uno de los voceros en la redacción y creación de la Constitución que hoy rige al territorio colombiano. “Bienvenido a esta gran juntanza por el cambio real para Colombia. Defender la Constitución del 91 es el camino para hacer realidad el anhelo de paz y justicia social del pueblo colombiano”, señaló Márquez.
La noticia cayó bien en varios escuderos de Petro. Por ejemplo, el exprecandidato presidencial del Pacto Histórico, Camilo Romero, quien también es militante del Verde, celebró la adhesión de su copartidario y destacó las similitudes idelógicas que comparten con el candidato presidencial.
“#UnaVerdadEs que quienes, como Navarro Wolff, tienen conciencia frente al interés superior de rescatar el país, acompañamos la propuesta de Petro. Gracias Antonio. Hoy somos más #VerdesConPetro. Los tres copresidentes del Partido Verde ya están con el cambio de verdad”, señaló en su Twitter.
Esta adhesión se conoce luego de que la semana anterior, el también copresidente de la Alianza Verde, Antanas Mockus, anunció que votaría por Petro, pero aclaró que nada tenía que ver con las ideologías políticas. Petro es de izquierda y Mockus de centro
“Más allá de ideologías, apoyo a Gustavo Petro y Francia Márquez porque confío en que la prioridad de su gobierno será proteger los derechos y las libertades. Esto requiere aprender, proponer y escuchar”, señaló el exmandatario capitalino, que también compitió por la Presidencia en 2010 pero perdió las elecciones contra el entonces presidente Juan Manuel Santos Calderón.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
