
El pasado sábado 4 de junio la Sala Quinta del Tribunal Superior de Justicia de Ibagué ordenó arresto domiciliario por cinco días contra el presidente de Colombia, Iván Duque, así como una multa de 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esto producto de un desacato de la orden de protección especial a la fauna y flora del Parque de los Nevados, la cual había sido emitida en noviembre del 2020 por la Corte Suprema de Justicia.
Recordemos que la Corte le dio un plazo de un año al Gobierno para que llevara a cabo el plan conjunto de recuperación, mantenimiento, y conservación de dicho espacio, sin embargo, este no se cumplió.
Tras conocerse la decisión, el jefe de Estado expresó su rechazo y argumentó que se trata de “un acto inexplicable” al querer “pasar por encima del fuero constitucional”. “Como presidente de la República, y con mis funcionarios, hemos ido trabajando para darle cumplimiento de la protección del Parque de los Nevados. Se han reportado oportunamente”, apuntó Duque.
Esto fue lo que dijo el Centro Democrático sobre el fallo del Tribunal de Ibagué:
El Centro Democrático, partido político bajo el cual Duque se lanzó a la Presidencia, también se pronunció en las últimas horas con respecto a la determinación del órgano jurisdiccional. A través de un comunicado, la bancada de derecha manifestó su “total apoyo” al mandatario colombiano y rechazó “de manera categórica” la emisión del que consideran es “un fallo inconstitucional”.
Así mismo, el partido dirigido por el expresidente Álvaro Uribe se apoyó en las recientes declaraciones del ministro de Justicia, Wilson Ruiz, quien señaló que con tal decisión el despacho “desconoce los esfuerzos del Gobierno nacional en la conservación de todas las áreas naturales del país y además desconoce sus propias competencias”. En ese sentido, el funcionario había invitado al tribunal a revisar la medida y surtir el grado jurisdiccional de consulta ante la Corte Suprema de Justicia.
Le puede interesar: MinJusticia defiende a Iván Duque: “El despacho desconoce los esfuerzos del Gobierno nacional”
Por último, la bancada hizo énfasis en que este acto consiste en “un desbordamiento de la justicia que pretende pasar por encima del fuero constitucional”, pues expresa una decisión que “no está en firme y es un abierto prevaricato”. La postura del partido es que, así como lo mencionó el presidente Duque, el Consejo de Disciplina Judicial actúe frente al fallo.

Juan Felipe Rodríguez, abogado ambientalista que presentó la demanda que terminó con la orden de arresto contra Duque, aseguró en diálogo con W Radio que la disposición del tribunal fue la más pertinente por la omición del fallo judicial.
Cabe recordar que desde la creación del mecanismo de tutela en Colombia, en 1991, un presidente nunca ha recibido orden de arresto.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
