
Este domingo 5 de junio el ciclista Luis Carlos Chía (SuperGiros Alcaldía de Manizales) conquistó la tercera etapa de la Vuelta a Colombia, que tuvo un recorrido de 116,9 kilómetros entre Sincelejo y Montería.
En medio de la lluvia, la jornada se definió en un sprint en el que el corredor oriundo de Soacha, Cundinamarca, superó a Óscar Quiroz (Colombia Tierra de Atletas-GW Bicicletas), seguido de Nelson Soto —también del equipo Colombia Tierra de Atletas—, que completó el podio del día.
Consumado el triunfo, Chía sufrió un incidente con su esposa Claudia Roncancio, a quien arrolló tras cruzar la línea de meta luego de que esta intentara tomarle una fotografía.
Las imágenes de la transmisión mostraron el momento en el cual la mujer, que se encontraba en el medio de la vía, intentó quitarse, pero el ciclista ‘cafetero’ venía a gran velocidad y no alcanzó a maniobrar. Chía se pudo poner de pie tras algunos segundos, sin embargo, su cónyuge recibió la peor parte, pues permaneció en el piso aparentemente noqueada por el impacto.
El diario El Tiempo pudo conocer que Roncancio se encuentra en observación en una clínica, donde le tuvieron que cogerle cuatro puntos.
El trazado era en su mayoría llano, ideal para que los velocistas se lucieran. Dos hombres intentaron conformar la escapada: el colombiano Óscar Fernández (Team Boyacá Avanza) y el mexicano Cristopher Torres (Canel´s Zerouno Mavic), no obstante, las esperanzas de una victoria se terminaron a falta de 11 kilómetros para la llegada. A partir de ese momento, la escuadra Orgullo Paisa se puso al frente del pelotón, aumentó el ritmo e hizo una selección de corredores.
Finalizado el trabajo del equipo antioqueño, dieron inicio los esfuerzos individuales, que se sumaron a la tensión por las condiciones climáticas. El agua se hizo gran protagonista en los metros decisivos, pues el asfalto mojado obligó a que los ciclistas tuvieran mayor precaución.
El primero en lanzar un ataque fue Soto, que logró sacar algunos metros de diferencia respecto al grupo principal. Chía, que había sido tercero en la segunda etapa, respondió y se vio más sólido que su oponente, logrando superarlo en una ajustada definición.
Desde que inició la Vuelta a Colombia, el corredor soachuno asumió la camiseta amarilla como líder de la clasificación general, imponiéndose en el sprint de la primera etapa.
Clasificación de la etapa 3:
1. Luis Carlos Chía (SuperGiros-Alcaldía de Manizales) - 2h:23m:02s
2. Óscar Quiroz (Colombia Tierra de Atletas GW) - m.t.
3. Nelson Soto (Colombia Tierra de Atletas GW) - m.t.
4. Marvin Angarita (CM Team) - m.t.
5. Johan Colón (Orgullo Paisa) - m.t.
6. Aldemar Reyes (Team Medellín-EPM) - m.t.
7. Edwin Patiño (Team Boyacá Avanza) - m.t.
8. Hernando Bohórquez (EPM Scott GO RIGO GO) - m.t.
9. Juan Esteban Martínez (Sistecrédito-GW) - m.t.
10. Carlos Gutiérrez (Team Banco Guayaquil Ecuador) - m.t.
Clasificación general:
1. Luis Carlos Chía (SuperGiros-Alcaldía de Manizales) - 9h:13m:03s
2. Nelson Soto (Colombia Tierra de Atletas GW) - 0:10″
3. Óscar Quiroz (Colombia Tierra de Atletas GW) - 0:16″
4. Johan Colón (Colombia Tierra de Atletas GW) 0:18″
5. Néstor Rueda (Néctar Ind. Cundinamarca) - 0:19″
La cuarta fracción de la carrera se llevará a cabo este lunes 6 de junio, iniciando en Caucasia y terminando en Yarumal para un total de 158,4 kilómetros. Gran parte de la jornada se desarrollará en terreno llano, sin embargo, a partir del kilómetro 100 los ciclistas afrontarán varios puertos de montaña encadenados. Primero llegarán al Alto de Ventanas (fuera de categoría) y luego al Alto Minavieja (2ᵃ categoría).

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
