
Este domingo se conocieron los resultados de Gran Encuesta, realizada por Yanhaas, que midió diversos temas coyunturales, entre ellos la segunda vuelta presidencial y su intención de voto, así como las sensaciones de los colombianos en cuanto a seguridad, confianza en el gobierno actual y la lucha contra la corrupción.
Uno de esos ítems por el que fueron consultados miles de colombianos que hicieron parte del sondeo hecho por Yanhaas fue el nivel de aprobación al presidente Iván Duque respecto al tema de corrupción y solo un 8 % reconoció la labor del mandatario.
Esta rajada del presidente en este tema no es nueva; de hecho, ha empeorado con respecto a mediciones anteriores. En mayo, su desaprobación estuvo por el 87 %, dos puntos menos que en los datos registrados para junio. Los datos de marzo fueron los más ‘alentadores’, con un 86 % de reprobación.
Otro tema que es muy cuestionado por los ciudadanos abordados fue la seguridad ciudadana. Los datos de junio arrojaron un amplio 77 % de desaprobación contra un 19 % de favorabilidad. El 3 % de la población restante consultada ni aprueba ni reprocha este ítem, y el 1 % respondió que ‘no sabe / no responde’. Dichas cifras son levemente peores a las de los últimos dos meses, donde el beneplácito en este ítem fue del 20 %.
En contexto: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, en empate técnico en segunda vuelta: encuesta Yanhaas
En contraste, un tema que haría sacar pecho al actual mandatario es el proceso de vacunación contra el covid-19, el cual ha estado encabezado por el Ministerio de Salud. De hecho, el 70 % del total de la población ha recibido al menos las dos primeras dosis del biológico, y así las cosas, Duque tiene un 71 % de aprobación por esta gestión, subiendo un punto porcentual con respecto a la encuesta hecha en mayo de este año.
En otros ítems como la reactivación económica, la educación, la generación de empleo y el medioambiente, Duque tuvo más porcentajes de desaprobación. En este último rubro, el presidente colombiano obtuvo un 64 de desfavorabilidad y un 30 % de aceptación.
A rasgos generales, la economía es el asunto del país que más preocupa entre los ciudadanos encuestados con 29 %; le sigue la corrupción con 17 % -la cifra más baja desde el análisis hecho en diciembre de 2021- y el desempleo, manteniendo un 14 % de mayor inquietud.
Una pregunta que llamó la atención fue: “¿Cree que Colombia está en riesgo de terminar igual que Venezuela política, social y económicamente?”. El 54 % de los encuestados contestó que sí, mientras que el 40 % dijo que no. En todas las regiones, menos la Caribe, donde el ‘No’ ganó con el 50 sobre un 46 % de la otra opción.
Empate técnico entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández en la segunda vuelta
A menos de dos semanas para la instancia final de las elecciones presidenciales, la encuesta arrojó un empate técnico entre Gustavo Petro, del Pacto Histórico, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción. El primero tiene una intención de voto del 42 %, un punto más que su contendor. El sufragio en blanco está más abajo con el 13 % y la opción ‘No sabe/No responde’ se ubica en el último lugar con cinco puntos porcentuales.
El Eje Cafetero pasó a ser el fortín de la derecha colombiana a un zócalo de votantes para el exalcalde de Bucaramanga. Allí ganaría con el 49 %, y en contraste, el aspirante de izquierda arrasaría en Bogotá con la misma cifra. En el Caribe y el Pacífico, Petro lidera la intención de voto, en tanto que el nacido en Piedecuesta -Santander- lleva la delantera en la región Centro Oriente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
