
El Cuerpo Internacional de Observación Electoral CIOE, registrado ante el Consejo Nacional Electoral CNE por la ONG Innopolítica, advierte que noticias falsas en plataformas de información y comunicación sobre los sistemas democráticos de la nación producen incertidumbre e inseguridad en los ciudadanos de cara a los resultados de los procesos electorales.
“Es importante que para la salud de las democracias, los entes de justicia y control actúen de forma pronta y contundente contra las fake news, que lejos de aportar a la construcción de una campaña propositiva y de proyectos de desarrollo para una sociedad polarizada como la colombiana, lo único que hacen es atizar el fuego de un país que viene de un gran estallido social con connotaciones políticas y que de cara a la segunda vuelta se enfrenta a un escenario de cambio e incertidumbres que puede llevar a un nuevo estallido social en caso de que las fake news terminen reinando y confundiendo a la ciudadanía en general” afirmó Jaime Gutiérrez Murillo, director del Cuerpo Internacional de Observación Electoral CIOE.
El Cuerpo Internacional de Observación Electoral (CIOE), que estuvo auditando las elecciones de la primera vuelta electoral, encontró que el mayor riesgo para la democracia se evidencia la instrumentalización de las plataformas de información y comunicación digital, además de las redes sociales, en aparente búsqueda de réditos políticos.
Por tal motivo, esta organización hace un llamado al CAI virtual de la Policía Nacional y a las unidades especializadas de los entes de control, supervisión y vigilancia, incluida la Fiscalía General de la Nación, para que en el menor tiempo posible se realice una campaña que permita actuar en tiempo modo y lugar, y, por otro lado, sensibilizar y educar al ciudadano sobre los riesgos legales de compartir o generar noticias falsas que afecten el sistema democrático del país.
Los observadores internacionales pudieron evidenciar, que se hacían denuncias falsas, sacadas de contexto, con el ánimo de desacreditar diferentes sectores políticos, hecho que solo afecta el sistema electoral y por ende la democracia.
¿Cuáles han sido los temas más recurrentes en las Fake News?
Jaime Gutiérrez Murillo expresó a Infobae Colombia que indudablemente los temas más recurrentes de las fake news en esta segunda vuelta han sido tratar de asociar las diferentes campañas con modelos políticos que generan alto rechazo en la ciudadanía colombiana; por un lado, la campaña de Gustavo Petro con un señalamiento y con un intento de asociarla directamente al modelo fallido de Venezuela, o lo que está sucediendo actualmente en Perú, Chile y Nicaragua.
Por el otro lado, asociar la campaña del ingeniero Rodolfo Hernández a la nueva campaña de Álvaro Uribe Vélez, ya que la campaña de Fico Gutiérrez, según las mismas fake news no tuvo éxito electoral en primera vuelta, entonces su segundo candidato es Rodolfo Hernández, explicó el director de la CIOE.
Así mismo, ejemplifica Gutiérrez, se han desatado muchas fake news en donde se empieza a decir que a muchos ciudadanos les cancelarán la inscripción de las cédulas y no podrán votar en segunda vuelta o incluso se ha escuchado decir que en segunda vuelta los resultados electorales van a tardar va a haber la posibilidad y de que se haga una manipulación en el conteo:
“Y que por eso no van a ser tan rápidos como la primera vuelta, todo lo todo lo contrario, estos resultados van a ser mucho más rápidos de lo que ya fueron en primera vuelta, que ciertamente fueron muy eficientes, es decir, en hora y media después de la elección, ya se tenía claro cuales eran los dos candidatos que iban a pasar a la segunda vuelta y en dos horas y media ya se tenía escrutados el 97.98 % de las mesas en Colombia”, indicó Jaime Gutiérrez Murillo.
“Hay <i>fake news </i> tan absurdas que sorprende el que los ciudadanos las repliquen”
La invitación a los ciudadanos es que antes de replicar cadenas o noticias verifiquen la veracidad y sobre todo analicen la información antes de compartirla, que tenga algún grado de credibilidad y veracidad: ”Porque hay fake news que son tan absurdas que no sorprende el hecho de que las generen sino que sorprende más el hecho de que los ciudadanos la repliquen sin un mínimo de análisis o ponderación”, manifestó el director del CIOE.
Cabe indicar que para la jornada electoral donde se definirá el siguiente presidente de Colombia, la CIOE estará presente, a través de sus delegados en distintas partes del país, para advertir a las autoridades correspondientes cualquier hecho relevante que afecte del proceso electoral.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
