
Prepare su tapabocas, abrigo y bufanda, porque el fenómeno de La Niña no cederá terreno pronto y el pico de enfermedades respiratorias en Colombia se extendería dos meses más, hasta agosto. Esas son las estimaciones del Instituto Nacional de Salud (INS).
Luego de que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advirtiera que La Niña se intensificará con la llegada de huracanes y se podría prolongar hasta inicios de 2023, señaló que la temporada de lluvias como tal se extenderá hasta agosto.
Con las lluvias vienen las infecciones respiratorias. El director de vigilancia del INS, Franklyn Prieto, advirtió que el comportamiento de las enfermedades respiratorias se puede agudizar en menores de edad y adultos mayores.
El funcionario explicó que, lejos de ser una novedad, el aumento de niños, niñas y adolescentes que contraen infecciones respiratorias es esperado por el organismo de salud en determinadas épocas del año —y más después de dos años de aislamiento y menos exposición a virus—.
Los menores de edad tienen mucho contacto por cuenta de la educación presencial, así que las temporadas de lluvias incentivan los contagios.
Cabe recordar que según el Ministerio de Salud y Protección Social, en Colombia hay cerca de 21 virus respiratorios no relacionados al SARS-CoV-2 y que la transmisión de este último es baja por estos días.
Muertes y consultas por infecciones respiratorias agudas
En su boletín epidemiológico semanal, el Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que las muertes relacionadas con infección respiratoria aguda aumentaron en Amazonas, Córdoba, Guaviare, Huila, La Guajira y Santa Marta en comparación a la misma semana desde 2014 a 2021. Sin embargo, en Antioquia, Bogotá y Cali, los casos disminuyeron.
También agregó que en dicho periodo se notificaron 18 muertes probablemente asociadas a esta enfermedad, lo cual significaría un notable incremento, teniendo en cuenta que en la misma semana epidemiológica de 2021 solo se registraron dos muertes.
“A nivel nacional se identifica un aumento en la notificación de la morbilidad por infección respiratoria aguda (IRA), en las atenciones de consulta externa y urgencias, y se observa disminución en el servicio de hospitalización en sala general y unidad de cuidados intensivos e intermedios”, se lee en el reporte del INS.
En lo que va de 2022 se han registrado 2.569.510 de atenciones por consulta externa y urgencias por IRA, lo que significa un aumento del 62,1 % respecto al mismo periodo de tiempo en 2021, 20,8 % respecto al 2020, y 5,9 % respecto al 2019.
El INS precisó que la mayor cantidad de consultas por IRA sobre el total de consultas por cualquier otra causa se presenta en niños de 2 a 4 años, con un 15,8 %, seguido de los niños de un año con 15,4 %.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
