
Un estudio realizado por la Alcaldía de Bogotá encontró que en la capital colombiana hay unos 3,6 millones de mujeres que hacen trabajos de cuidados remunerados, de las cuales al menos 1,2 millones lo realizan en una jornada de 10 horas al día, lo que significa que exclusivamente se dedican a esto. En contexto, aproximadamente el 30 % de las mujeres de la ciudad se dedican al cuidado, de las cuales en su mayoría no perciben sueldo, ni si quiera una mínima remuneración por esta labor.
La secretaria de la mujer, Diana Rodríguez estima que el impacto económico que supondría el pago de los cuidados de estas mujeres sería una parte importante del Producto Interno Bruto de Bogotá y de Colombia,
Precisamente la alcaldía contempla como cuidados a labores como lavar, cocinar, planchar, aseo general de los hogares, cuidado de niños, adultos mayores, personas en discapacidad o que no pueden vivir sin un apoyo o ayuda permanente.
Estas labores se incrementaron durante la pandemia, acrecentando la brecha de género, por lo que el Distrito planeó un sistema para proteger los derechos de estas mujeres y ayudarlas en su formación profesional, con el fin de poder incrementar sus posibilidades de desarrollo económico y personal.
El Sistema Distrital de Cuidado es una iniciativa que lleva un año más menos de creada, tal ha sido su éxito que le hizo mérito de ganar el Desafío Global de Alcaldes, organizado por Bloomberg Philathropies, el cuál bonificó al programa con una suma millonaria, la cual se destinó al fortalecimiento del mismo.
Este programa se despliega en las localidades, entre otros mecanismos, con uno denominado Manzana del Cuidado, los cuales son sitios que reciben a esas mujeres cuidadoras y sus familias, donde gratuitamente pueden acceder a programas de bienestar y desarrollo.
En la más reciente apertura, en la localidad de Rafael Uribe Uribe, la alcaldesa Claudia López explicó la finalidad de estos proyectos, asegurando que solamente en este sector hay unos registros de mujeres menores de edad cuidadoras, siendo esta su actividad principal, lo que deja de lado la culminación de sus estudios, entre muchas otras.
Desde el Distrito, recientemente, les manifestaron este plan a los candidatos presidenciales que disputarán la segunda vuelta el próximo domingo 19 de junio, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández, asegurando que es una problemática que se está analizando a nivel internacional.
Las Manzanas de Cuidado integran servicios de diferentes entidades locales como las secretarías de: salud, educación, cultura, integración social, ambiente, desarrollo económico, hábitat; entre otros como el Jardín Botánico, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte.
De los 1,2 millones de mujeres cuidadoras que trabajan exclusivamente en esta labor, la mitad se encuentra en situación de pobreza, por eso desde el Distrito se ha desplegado un presupuesto para que esta población pueda acceder a servicios, por ejemplo, que le permita culminar con el bachillerato.
Las localidades que cuentan con estas Manzanas son: Ciudad Bolívar, Bosa, San Cristóbal, Usme, Los Mártires, Kennedy, Usaquén, Santa Fe - La Candelaria, Engativá y la ya mencionada en Rafael Uribe Uribe.
Los servicios de cada uno de estos sitios se pueden consultar en las sedes o la página de la alcaldía, pero, a grandes rasgos tiene: cursos de formación con el SENA, fomento de emprendimiento, rutas de empleabilidad, actividades lúdicas, talleres de cuidado tanto para personas como animales, atención jurídica, brigadas médicas y programas para sus familiares como educación para menores, entre otras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
