
La preocupación por el aumento de la comida en el territorio nacional es una de las mayores preocupaciones de los colombianos. Alimentos que hacen parte de la canasta familiar, como los huevos o la carne, cada vez cuestan más.
Este viernes 3 de junio Juan Daniel Oviedo, director del Dane, estuvo en la Central de Abastos de Área Metropolitana de Bucaramanga con el fin de revisar los precios de los alimentos en la capital de Santander, una de las ciudades con el “corrientazo” más caro de Colombia.
Durante su paso por ese establecimiento, que tenía como fin estudiar los costos de la comida previo a entregar el informe de inflación de Mayo, el funcionario corroboró que los precios de algunos alimentos siguen aumentando.
La carne de res, el pollo y el pescado siguen subiendo de precio debido al costo de los insumos, como el concentrado, que se requieren para su producción, así lo señaló el director del Dane. Respecto al huevo, pese a que en abril y mayo el precio se estabilizó, nuevamente tiende al alza.
Respecto a otros alimentos que presentan alzas, aseguró que es necesario tener en cuenta los productos que suben de acuerdo con la temporada. “En el caso de la naranja y la mandarina todavía tienen subidas por efectos del ciclo de cosecha”, explicó el funcionario.
El arroz, otro de los productos indispensables del “corrientazo” y de la canasta familiar, también está cada vez más costoso. De acuerdo con el director del Dane, el mes pasado se presentó un alza en este producto tanto refinado como de primera.
Productos alimenticios que disminuyeron de valor en el área metropolitana de Bucaramanga
Pese a que hay alimentos que siguen subiendo de precio, hay otros que se mantienen o han disminuido. De acuerdo con el director del Dane, la papa está más económica respecto a los meses anteriores.
“El kilo de papa pastusa que en abril se conseguía en 2.900 pesos, ahora está en 1.500. Esta reducción significativa se une a disminución de precios de frutas como el mango, el limón y también la cebolla cabezona”, dijo Juan Daniel Oviedo.
Otros alimentos que bajaron de precio son el pepino cohombro, la cebolla cabezona y la junca o cebollín. En el caso del primer producto, el motivo es el aumento de producción en Piedecuesta, Santander y Ocaña, Norte de Santander.
Cabe recordar que en los últimos días el Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (SIPSA) informó que han caído los precios de algunas frutas, verduras y tubérculos, destacándose: el tomate chonto y larga vida; la arveja, el pepino, el frijol, el aguacate, el kiwi, el tomate de árbol, la mora de castilla, la papa y la yuca; esto por mayores recolecciones en Santander, Nariño, Norte de Santander, Cundinamarca, Antioquia y Boyacá.
En contraste: el plátano, el maíz, el pimentón y algunas frutas como la guayaba, la pera y la papaya, han subido de precio, prácticamente a nivel nacional, en algunas centrales mayoristas las variaciones de los precios se hacen de manera particular.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
