
En horas de la tarde del jueves 2 de junio se presentó un aparatoso accidente que dejó heridas a, por lo menos, 18 personas en la vía que comunica al municipio de Siberia con Cota donde un bus se volcó y bloqueó la carretera.
Siguiendo el relato del capitán Farfán, el accidente ocurrió a las 2:59 p. m., cuando el bus de la empresa Contranscota se volcó, por causas que aún son materia de investigación de las autoridades. Por la gravedad del siniestro se requirió la intervención de organismos de socorro y primera respuesta como uniformados del cuerpo de bomberos de los municipios de Tenjo y El Rosal, además del apoyo de los centros hospitalarios y las ambulancias del CRUE y de la concesión.
Los seis lesionados de gravedad, según confirmó el capitán Farfán, fueron trasladados a centros asistenciales de Chía y Cota.
El uniformado también anunció que la Policía de Tránsito se está encargando de evaluar las causas del accidente.
De acuerdo con información del Consorcio DEVISAB, encargado del desarrollo vial de las carreteras de Chía, Mosquera, La Mesa, Girardot y Ramal a Soacha, por el siniestro la vía estuvo cerrada por una hora mientras atendían y movilizaban a los heridos, una vez superada la situación, DEVISAB anunció que la vía Siberia - Cota está habilitada en su totalidad en ambos sentidos.
Contraloría en alerta por posible cartel del SOAT
La Contraloría General de la República estableció siete hallazgos fiscales por 13.955 millones de pesos al finalizar una Actuación Especial de Fiscalización a la Administradora de los Recursos del Sistema General e Seguridad Social en Salud -ADRES-, relacionada con presuntas irregularidades en reclamaciones de accidentes de tránsito NO SOAT en las vigencias 2018 a julio 2021, varias detectadas inicialmente en alertas que dio la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI).
El hallazgo fiscal de mayor cuantía, por 7.583 millones de pesos, tiene que ver con la no recuperación de recursos en reclamaciones NO SOAT por concepto de legalización de giro previos, donde la ADRES realizó un mayor desembolso a 16 IPS y una de ellas (la Clínica Jaller, en Barranquilla) concentra la mayor parte de esta cartera ($7.438 millones).
En este caso, la Contraloría advirtió sobre una posible materialización del riesgo de recuperación de los recursos adeudados, por una gestión antieconómica de la entidad, por cuanto existe la posibilidad de que no se realicen nuevas radicaciones o que puedan existir posibles intervenciones forzosas y/o una etapa de liquidación que limite su reintegro o que conlleve a la erogación de más gastos administrativos (jurídicos) en este propósito.
Un segundo hallazgo fiscal sobre el mismo tema, la legalización de los giros previos en estas reclamaciones NO SOAT con mayores valores desembolsados, alcanza la suma de 6.021 millones de pesos y se refiere a: Exposición frente a terceros y conductas fraudulentas, dobles pagos de reclamaciones, ambulancias que realizan traslado de víctimas materialmente imposibles, riesgo de cartelización y pagos por atención de personas fallecidas antes de los accidentes.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
