
A días de cumplir un año al mando de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Eliécer Camacho habló sobre la percepción de inseguridad de la ciudad, la transformación de la delincuencia tras la migración y las disputas en la línea de microtráfico.
Además, Camacho señaló que junto con la Fiscalía General cuentan con un inventario criminal, donde identifican las estructuras de crimen organizado que delinquen en las diferentes localidades. “Notamos que un importante número se dedica al tráfico de estupefacientes, en conjunto con otros delitos como el homicidio, la extorsión y las venganzas internas”, dijo.
El general Eliécer explicó que hay situaciones que van acompañadas de un plan para afectar la imagen de la institución en redes sociales, adicional que existen grupos que se dedican exclusivamente a dañar la imagen de la Policía. Según Camacho, no hay gran reincidencia, y no es culpa de los jueces ni de los fiscales, sino del sistema penal.
“Si me preguntan si considero que los delincuentes han perdido el miedo a la Policía y les diría que no, el delincuente le perdió el miedo a la justicia y al Estado, porque saben que nada pasa”, afirmó.
Con respecto a la transformación de la delincuencia por la migración, el comandante marcó principalmente en el tema de la pandemia. Pues desde 2020 hubo una atomización del fenómeno y las redes sociales alcanzaron lugares donde no se encontraban, y eso trae consigo el tráfico de drogas, hurtos y enfrentamiento entre organizaciones delictivas.
Finalmente, el general al mando de la Policía Metropolitana se refirió a una herramienta que con participación de la Fiscalía y el Ejército, hacen análisis de grupos terroristas que intentan ingresar a Bogotá. “Al momento no tenemos evidencia de que haya presencia de grupos armados organizados, de las magnitudes que estamos hablando, ya sean residuales, el Clan del Golfo o de alguna otra estructura que pueda afectar el normal desarrollo de la ciudad. No desconocemos la capacidad que puede tener una estructura de enviar a tres delincuentes a cometer un hecho terrorista, pero operan bajo la modalidad de outsourcing (subcontratación)”.
Por esta razón, Camacho afirmó que se han avanzado en las investigaciones. No desestiman las alertas de las entidades que manejan temas de derechos humanos, que tienen sus fuentes, las atienden, acompañan con prevención y operan con los hombres y mujeres disponibles.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
