
Hace instantes fue revelado el resultado que arrojó el escrutinio hecho por la Registraduría General de la Nación que confirmaría los números de votos de la primera vuelta de las elecciones presidenciales que transcurrieron el pasado 29 de mayo, este escrutinio de primer nivel tendrá que ir al Consejo Nacional Electoral para que sea verificado.
Respecto al resultado arrojado indicó el Registrador Nacional Alexander Vega que la diferencia entre el preconteo de los votos y el escrutinio de primer nivel fue de tan solo un 0,1%. “Para reconocer el trabajo de la Registraduría y nuestros funcionarios y un reconocimiento a los jueces de la República a las comisiones escrutadoras en un 100%. La diferencia entre preconteo y escrutinio es de manera histórica el 0,1% es decir quedo prácticamente igual” indicó el Registrador Vega.
Según indica la información revelada por la Registraduría Nacional, el candidato del Pacto Histórico Gustavo Petro que sacó en el preconteo 8.527.768 votos y en el escrutinio 8.541.617 votos, mientras que el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupción Rodolfo Hernández obtuvo en el preconteo 5.953.209 votos y el resultado del escrutinio obtuvo 5.965.335.
Se debe recordar que en las anteriores elecciones legislativas que sucedieron hace menos de tres meses, hubo problemas con el preconteo, varios usuarios en las redes señalaron irregularidades hasta que se descubrió en el escrutinio más de un millón de votos de diferencia. En esta ocasión el Registrador Vega no salió felicitando a sus funcionarios sino que por el contrario aseguró que gran parte de la culpa había sido de errores de los jurados de votación.
A pesar de la alentadora cifra que da el Registrador Vega del resultado entre preconteo y escrutinio, son varias las denuncias que están circulando a través de las redes sociales donde seguidores del Pacto Histórico afirman que el software presenta errores y que son cerca de un millón y medio de votos del candidato Gustavo Petro que no aparecen registrados.

Respecto al hecho el Registrador Nacional se pronunció e indicó que las denuncias son noticias falsas que están circulando en las redes sociales: “Es totalmente falso, un tema que hemos recomendado y que ya estamos trabajando con las misiones de observación hacer un reparo y un rechazo a las noticias falsas. Las noticias que están circulando en redes no tienen ningún sustento ni probatorio ni jurídico por lo que está basado en falsedades, está es la información oficial, el 0,1% es la diferencia entre preconteo y escrutinio”.
Le puede interesar: Burocracia y un veloz ascenso: las huellas del registrador Alexánder Vega que aún recuerdan en Chía
Respecto a las Misiones y Observaciones electorales indicó Vega que se mantienen las mismas que estuvieron presentes en la primera vuelta el pasado 29 de mayo. Vega también resaltó que el nivel de abstencionismo bajó para estas elecciones, indicando que en el 2018 fue de 45,78 % mientras que este año representó un 45,02%.
El Registrador Nacional también mencionó que el día de mañana se presenta el tarjetón que estará en los diferentes puntos de votación el próximo 19 de junio, también indicó que pese a que el voto en blanco no tiene ninguna validez ni peso en esta instancia electoral de segunda vuelta, aparecerá su casilla en la boleta de votación.
Respecto al voto en blanco la MOE le recordó a los electores: “Sí en segunda vuelta gana el voto en blanco no pasa nada, en segunda vuelta el voto en blanco no tiene ningún efecto jurídico. Entonces si gana el voto en blanco con la cantidad que fuere y el candidato que ocupe ese segundo lugar, así sea con una votación mínima pues esa persona será elegida como presidente de la república”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


