
El Tribunal Administrativo de Antioquia inició incidente de desacato para determinar si Juan Camilo Restrepo desconoció la orden judicial en el proceso de nulidad electoral emitida por ese mismo despacho, en la que fue suspendido el decreto de nombramiento como alcalde encargado de Medellín desde el pasado viernes, debido a que después de ser notificado continuó en el cargo.
De acuerdo con el magistrado Jorge Iván Duque Gutiérrez, su despacho admitió una demanda el pasado 27 de mayo por nulidad electoral. En ella, se concedió la medida cautelar y se ordenó suspender el nombramiento de Restrepo a partir de la notificación.
La notificación se hizo el mismo día cuando el alcalde encargado debió acatarla, pero por el contrario, el “Despacho tiene conocimiento de que el señor Juan Camilo Restrepo ha seguido fungiendo como alcalde de Medellín”, señaló el auto de apertura del incidente.
“Por lo anterior, con fundamento en los artículos 241, 209 y 210 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, se abre incidente de desacato en contra del señor Juan Camilo Restrepo Gómez”, se lee en el documento.
En la decisión, se ordenó traslado para que todas las personas involucradas se pronuncien al respecto y envíen al despacho todas las pruebas que pretendan hacer valor para aportar al incidente. Así mismo se solicitó a la Secretaría General y a la Privada remitir los actos administrativos que Restrepo haya expedido o participado después de haber sido notificado. Es decir, del viernes 27 de mayo.
Ese día, el Tribunal de Antioquia admitió una demanda para suspensión del acto administrativo porque violaba el artículo 32 de la Ley 1617 de 2013, debido a que al tratarse de una suspensión provisional del alcalde Daniel Quintero, el presidente debía nombrar un encargado del mismo movimiento del suspendido: Independientes. Sin embargo, Restrepo no pertenecía a esa colectividad política.
Tras conocerse la decisión el pasado viernes, el ministro del Interior, Daniel Palacios, entregó unas polémicas declaraciones de una interpretación del ordenamiento jurídico con el que buscó sustentar que Restrepo se mantendría en el cargo y sobre la vigencia del fallo.
Según Palacios, una solicitud de aclaración del fallo que presentaron los abogados de Daniel Quintero sería la razón para no acatar la medida. “El Gobierno nacional acata los fallos de la justicia. Inmediatamente este fallo esté en firme, hará lo propio. Sin embargo, es importante informar a la opinión pública que el doctor Daniel Quintero Calle hizo una solicitud de aclaración al fallo emitido por el Tribunal Administrativo de Antioquia, lo que suspende la firmeza de ese fallo”, dijo el ministro del Interior el pasado viernes 27 de mayo.
Aunque desde ese día no debió, al parecer, continuar con las funciones de mandatario del Distrito de Medellín, el domingo 29 de mayo fue el mismo Restrepo quien abrió las urnas para las elecciones presidenciales de primera vuelta desde la Plaza de la Alpujarra, junto al gobernador Aníbal Gaviria y la ministra de Transporte Angela María Orozco.
En declaraciones recogidas por la emisora Blu Radio, Juan Camilo Restrepo aseguró que se equivocaban quienes creían que por el fallo del Tribunal el no estaría supervisando y velando por la transparencia de las elecciones en la ciudad de Medellín. Este mensaje iría dirigido a Daniel Quintero, quien fue suspendido de sus funciones como Alcalde de la capital antioqueña por participar en política pese a tener un cargo público.
“Mientras yo lo sea como alcalde encargado debo garantizar la transparencia y la seguridad en las elecciones. Se equivocan quienes pensaban que como Alcalde Encargado iba a dejar botadas las elecciones”. Así mismo hay una terna para elegir el reemplazo del alcalde elegido.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
