
El 2 de julio del 2008, en horas de la tarde, Colombia y el mundo se enteraban de la Operación Jaque y la liberación de 15 secuestrados que tenían las Farc en su poder. Algunos ya cumplían una década en las selvas colombianas.
La operación, que solo duró 22 minutos y que requirió de meses de planeación, fue posible luego de que el Ejército colombiano le hizo creer a la extinta guerrilla que una ONG internacional trasladaría a los secuestrados hasta el campamento en el que Alfonso Cano, por entonces recién nombrado comandante de las Farc, pues se adelantaría un proceso de intercambio humanitario entre el Estado colombiano y la guerrilla.
Según un militar anónimo que participó en la operación, el éxito de esta radicó en el engaño electrónico, pues desde el Ejército interrumpieron las comunicaciones entre el frente oriental ‒que daba las instrucciones de Cano‒ y el que tenía a los secuestrados, de modo que no se pudiera confirmar la veracidad de la operación humanitaria.
“Buscamos radioperadoras con voces similares a las de las FARC. Como no había suficientes en el Ejército, participaron incluso esposas de miembros de inteligencia”, le explicó el militar a El Tiempo en su momento.
El engaño estuvo en todos los frentes. Ningún soldado conocía sobre la operación. Incluso, el entonces presidente Álvaro Uribe anunció públicamente que aceptaría iniciar conversaciones de paz con la hoy extinta guerrilla para liberar a los secuestrados.
Todo estaba organizado para que las informaciones públicas y las falsas estuvieran relacionadas.
Así comienza la historia de la Operación Jaque, que por supuesto es más larga e intrincada, pero que los ciudadanos y visitantes de Washington podrán conocer en el Spy Museum en una exposición dedicada a uno de los rescates de secuestrados más impactantes de la historia colombiana.
El montaje de la exposición se dio gracias a la colaboración de la Embajada de Colombia en Washington, que facilitó el uso del material que será exhibido y que hace parte de una serie de eventos organizados para conmemorar los 200 años de relaciones bilaterales entre EE. UU. y Colombia.
Los asistentes a la muestra podrán conocer fotografías, mapas y algunos cuadernos usados por las fuerzas militares donde anotaban los códigos y mensajes que se les enviaron a las Farc para engañarlos.

Además de las camisetas que portaban algunos de los participantes en el golpe y los equipos de radio que se utilizaron para interceptar la red de comunicación interna del grupo, por lo que también estarán en exhibición algunos de los audios grabados entre la guerrilla y los miembros del Ejército, que durante meses se hicieron pasar por comandantes de esta organización.
La exposición, que cuenta además con un componente interactivo en el portal web del museo, estará abierta al público hasta diciembre de este año.
Al respecto de la muestra, el coronel Raimundo Malagón, uno de los secuestrados a los que la Operación Jaque regresó su libertad, en diálogo con Caracol Radio dijo que: “hay muchos elementos que hemos venido donando algunos de los exsecuestrados y también de la misma inteligencia militar. Por ejemplo, yo doné un radio que con mucho esfuerzo lanzándolo a los árboles podía coger la señal, eso me lleno de sentimientos encontrados. También doné un libro, que logre recuperar que fue lo único que leí durante los primeros años en cautiverio”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
