
El presidente Iván Duque afrontará un proceso de indagación preliminar ordenado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) por presunta vulneración de las normas de financiación en su campaña en 2018. En el proceso también está implicado Luis Guillermo Echeverri, gerente de su candidatura y amigo personal del primer mandatario.
La entidad tomó la decisión después de que la exsenadora y prófuga de la justicia, Aida Merlano, rindiera versión libre ante la Corte Suprema de Justicia. La excongresista acusó a la campaña presidencial de Duque de recibir 6.000 millones de pesos del empresario Julio Gerlein, a quien también señaló precisamente de compra de votos para la curul de ella.
Es importante recordar que desde febrero, Merlano y su abogado, Miguel Ángel del Río, entregaron información que daría cuenta de que políticos de la región Caribe estarían relacionados con casos de corrupción. Varios audios revelados por la defensa probarían que el clan Char y Gerlein financiaron la compra de votos de su campaña al Senado en 2018. En el material se escucha al empresario decir que invirtió 12.000 millones de pesos y los Char otros 6.000 millones.
Con la decisión de este martes, el CNE busca determinar si la campaña del actual jefe de Estado no reportó algunos ingresos y si habría violado los topes máximos permitidos por la ley durante esa época electoral. Por esa razón, ordenaron citar a Duque para rendir versión libre y “que deponga sobre los hechos objeto de controversia y presente o solicite las pruebas que considere pertinentes”. La autoridad electoral también pedirá el testimonio de Merlano, quien actualmente está retenida en Venezuela.
La investigación en contra de Duque surgió después de que el representante a la Cámara del Partido Verde, Fabián Díaz, interpusiera una queja ante las declaraciones de Merlano en la Corte.
Por su parte, el primer mandatario manifestó a principios de mayo que esos señalamientos serían falsos y aseguró que las cuentas de su campaña fueron manejadas impecablemente por Echeverri. “Nosotros no solo tuvimos límites rigurosos a todas las donaciones, sino que adicionalmente nosotros no utilizamos ningún recurso privado para segunda vuelta”, afirmó Duque en su momento.
A pesar de ese testimonio, Echeverri está implicado en la investigación del escándalo de la Ñeñepolítica. El caso cuenta de una presunta financiación de la campaña electoral de Duque en 2019 por José Guillermo Hernández, más conocido como Ñeñe Hernández. Las indagaciones también está en manos del CNE y están implicados ‘Cayita’ Daza, exsecretaria personal de Álvaro Uribe Vélez, por unas interceptaciones telefónicas junto con la directora del partido Centro Democrático, Nubia Stella Martínez.
Sin embargo, el presidente recordó a los medios de comunicación nacionales que Merlano precisamente fue condenada a 11 años de cárcel por corrupción electoral y compra de votos. “Todo el mundo sabe a quién ella estaba apoyando políticamente; entonces, que no venga ahora con esas falacias y esas mentiras”, aseveró.
Asimismo, insistió en que los datos y fechas que Merlano proporcionó en esa audiencia “no cuadran”. Entonces, afirmó que la declaración juramentada de la conservadora “es otro intento más de Nicolás Maduro, teniéndola a ella protegida en Venezuela, de tratar de enlodar el nombre mío. No lo van a poder hacer”.
Por otro lado, Julio Gerlein comentó, un día después de las declaraciones de Merlano, que no financió las campañas electorales de la excongresista ni del presidente Duque. “Bajo la gravedad del juramento afirmo que nunca he hecho, ni a título personal ni por interpuesta persona, aporte económico alguno a la campaña electoral del hoy presidente Iván Duque Márquez. Lo afirmado por la señora Merlano es absolutamente falso”, expuso el empresario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
