
La hora de elegir a un nuevo mandatario para Colombia, se llegó. Este domingo 29 de mayo el país elegirá al candidato que mejor representa las necesidades de la nación y con mejores capacidades, según los mismos ciudadanos. Por esto, es importante que nadie se pierda la posibilidad de que su voto sea válido.
Hay que tener en cuenta que por diferentes circunstancias su voto podría ser invalidado, sobre todo por la forma en que se hace la marcación, la cual puede ser incorrecta y por ende, no entraría en el conteo de votos válidos. Para evitar estos contratiempos, lo ideal es que se cerciore o pregunte a los jurados de votación cuál es la manera correcta de marcar el tarjetón antes de pasar al cubículo a ejercer su derecho.
Sin embargo, aquí contamos también cómo podrá hacerlo sin que vaya a cometer errores. Lo primero que debe saber antes de todo, es que sin cédula de ciudadanía no le será permitido adquirir el respectivo tarjetón, dado que no se identifica de manera oficial ante los jurados de la mesa de votación.
Le puede interesar: En menos de 24 horas grupos armados han atacado dos veces a la policía de Tibú (Norte de Santander)
Lo segundo es tener claridad del lugar en el que le toca presentarse para votar, eso incluye ubicación y mesa, las cuales podrá consultar a través de la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil o bien en la app Infovotantes. Además en el lugar donde le toca votar, podrá consultar su mesa, si es lo único que desconoce.
Por otro lado, una vez esté frente a los jurados, deberá solicitar el tarjetón y dirigirse a uno de los cubículos que están dispuestos para que pueda hacer su votación con total privacidad y comodidad. Allí encontrará en 8 cuadros los candidatos presidenciales con sus respectivas fórmulas vicepresidenciales, los cuales sería ideal que ya los tuviera decididos para evitar demoras en los puestos de votación.
En el tarjetón marque con una “X”, sin salirse del cuadro, al candidato de su predilección. Recuerde que aunque se acepten otro tipo de signos a la hora de marcar el tarjetón, lo que más se recomienda es una “X”; sin embargo, si comete un error a la hora de realizar la votación, podrá solicitar un nuevo tarjetón a la mesa de jurados y realizar de nuevo la marcación de su candidato.
Otras de las cosas a tener en cuenta es que algunos de los candidatos que aparecerán en el tarjetón, ya no están aspirando a la presidencia, como es el caso de Ingrid Betancourt, quien renunció semanas previas a las elecciones, al igual que Luis Pérez, por ende, en caso de marcar en la casilla de ellos, no será tenido en cuenta su voto.
Los candidatos que aún están en la contienda electoral estarán ubicados en estas posiciones dentro del tarjetón: en la primera casilla estará el candidato santandereano Rodolfo Hernández y su fórmula vicepresidencial Marelen Castillo Torres por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, a la derecha, en la segunda casilla, estará John Milton Rodríguez con Sandra de las Lajas Torres por el partido Colombia Justa y Libres y en la tercera el candidato del Equipo por Colombia Federico Gutiérrez junto a Rodrigo Lara Sánchez.
Luego, en la siguiente hilera de candidatos, se encuentra a Sergio Fajardo con Luis Gilberto Murillo por la Coalición Centro Esperanza, seguido a la derecha por Enrique Gómez y Carlos Cuartas y finalizando la segunda hilera se encuentran Gustavo Petro con Francia Márquez del Pacto por Colombia.

En la parte inferior, en la tercera hilera, van los candidatos que renunciaron a sus aspiraciones presidenciales: Luis Pérez con Seferino Mosquera del Partico Colombia Piensa en Grande e Ingrid Betancourt con el que era su fórmula vicepresidencial José Luis Esparza del Partido Verde Oxígeno.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
