
La Defensoría del Pueblo se pronunció acerca de eventualidades presentadas en algunos puntos de votación, principalmente en Santander y Chocó, aunque, hay otras regiones que registran irregularidades y no han sido reportadas de manera oficial por la entidad.
Conforme a los expuesto por Defensoría, el invierno se ha convertido en una de las principales problemáticas para que los colombianos de algunas regiones acudan a los puestos de votación. En Santander hay acompañamiento continuo de la entidad, luego de que en la provincia de García Rovira se retrasara la apertura de las mesas al no haber material electoral disponible.
En su pronunciamiento, la Defensoría del Pueblo señaló: “Nuestra Regional Santander acompaña las Elecciones Colombia en Bucaramanga. En Santander se reportan retrasos en la llegada de material electoral por las lluvias en García Rovira, zona que está incomunicada con Bucaramanga y Santa Helena del Opón. Se utilizan vías alternas.”.
Así mismo, en la jurisdicción de Curití (Santander), un vehículo presentó fallas mecánicas por daños en la vía. El automotor trasladaba a funcionarios de la Registraduría y material electoral, pero, al quedarse varado, las autoridades tuvieron que acudir al lugar para acompañar a las personas que caminaron hasta el punto de votación que debían cubrir.
El reporte oficial destacó:
Por otro lado, en la vereda Calzón Blanco del municipio de Sucre, Sucre, los electores deben asistir a los puntos de votación en medio del agua, pues las fuertes lluvias han provocado inundaciones que alcanzan casi un metro de altura. No obstante, la Defensoría reveló que no hay reporte de anomalías en esta región.
Constreñimiento en el Chocó
Los corregimientos de Tarrá, El Cajón, Charco Largo, Charco Hondo y Taparal, entre los municipios de Novita y Sipí, presentaron alteraciones en el normal desarrollo de la jornada de votaciones por intimidaciones perpetradas por el ELN. La Fuerza de Tarea Conjunta Titán intervino la zona para trasladar el material electoral y a los funcionarios que se encontraban a disposición.
Luego de las denuncias recibidas, la Defensoría señaló:
El constreñimiento electoral se ha convertido en una constante de temer en los últimos años, pues la presencia de grupos armados ha dejado generado temor en la población a la hora de salir a las urnas. Los índices de participación de la ciudadanía se reduce de manera notoria cuando se ejercen acciones intimidatorias en contra de la misma.
Respecto a este delito, el Consejo Nacional Electoral destaca que quien constriña a los sufragantes: “incurrirá en prisión de cuatro (4) a nueve (9) años y multa de cincuenta (50) a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes.”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
