La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) se pronunció frente al llamado de atención que hizo la Procuraduría General de la Nación al alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, por haber otorgado los permisos para la realización del congreso internacional de porno ‘Latin America Adult Business Expo’ (Lalexpo) en la capital del Atlántico.
La agremiación de capitales del país expresó su inconformidad por alerta emitida por el Ministerio Público, en la que advierte un supuesto retroceso en los esfuerzos que se adelantan en el territorio nacional frente a la explotación infantil y en la que solicita “garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes y mujeres” con la realización de este congreso que no obtuvo los permisos para su realización en Cartagena.
“El llamado de atención del ente de control presume, sin prueba alguna, que al autorizar la realización del mencionado Congreso la alcaldía de Barranquilla podría poner en peligro las garantías contra la explotación sexual de mujeres y menores de edad. Esta presunción no tiene fundamento ya que el Congreso Lalexpo no promueve ninguna actividad ilícita o ilegal, sino que, por el contrario, se trata de un evento que cuenta con todos los permisos, licencias y solicitudes requeridas por el Gobierno nacional”, indicó Asocapitales en la carta.
De igual manera, señaló que el evento cumplía con parámetros como el respeto por la normatividad laboral en el país y rechazaba cualquier forma de explotación, al tiempo que señaló que se trata de un evento empresarial o comercial cumple con los requisitos legales. Para Asocapitales, es una facultad de las autoridades territoriales autorizarlo “independientemente si se ajusta a los parámetros morales de grupos ciudadanos”.
En ese sentido, señaló que estos argumentos parte desde el cumplimiento de la libertad de expresión, de cultos, y de libre desarrollo de la personalidad, los cuales están consagrados en la Constitución Política, con lo que se contrastarían los argumentos expresados por el órgano de control y por organizaciones de Barranquilla que solicitaban cancelar este congreso al que le negó los permisos la Alcaldía de Cartagena.
“Por las anteriores razones, consideramos que el llamado de atención hecho por la Procuraduría al alcalde Pumarejo, desborda sus funciones de vigilancia, seguimiento y control y constituye, por lo tanto, una intromisión injustificada en la autonomía territorial de una ciudad capital, situación que está asociación rechaza. Invitamos respetuosamente a la Procuraduría a la ponderación y a la moderación en su proceder”, indicaron las capitales asociadas.
La carta
En su llamado de atención la Procuraduría señaló que algunas de las ciudades capitales del país registran un alto índice de delitos de explotación de menores de edad y mujeres en especial en ciudades como Barranquilla, Cúcuta, Manizales, Bogotá, Armenia y Medellín, en las que las principales víctimas son las poblaciones vulnerables por situaciones vinculadas al desplazamiento, migración pobreza, pertenencia étnica entre otras.
“En este sentido estaríamos retrocediendo en los esfuerzos de prevención de estas violencias que exitosamente ha venido emprendiendo la ciudad de Barranquilla en favor de los derechos humanos de las mujeres. Hago un llamado a reflexionar sobre qué contribución y qué mensaje se da a la sociedad, con el hecho de promover, apoyar o respaldar estos eventos, en el propósito de avanzar de manera decidida en la garantía de derechos, la eliminación de la trata de personas y la explotación sexual”, concluyó la carta firmada por la procuradora Margarita Cabello que fue rechazada por Asocapitales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
