
En las últimas horas, la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, encabezó el lanzamiento de Así avanzan las mujeres en la paz, una herramienta digital para analizar y presentar de manera clara los avances en materia de género con base en los 51 indicadores del plan marco de implementación del Acuerdo de Paz.
De acuerdo con información de la cancillería, a través de Así avanzan las mujeres en la paz, “se podrán encontrar los avances de las medidas para la transversalización del enfoque de género en los planes y programas establecidos en el Acuerdo Final, con base en el Plan Marco de Implementación”.
Según señalaron durante el lanzamiento de la herramienta, también cuenta con mapas, gráficos y datos relevantes sobre el acceso de las mujeres a los diversos programas y acciones que ejecutan las entidades responsables de los 51 indicadores de género; y una sección con publicaciones de informes elaborados por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Consejería Presidencial para la Estabilización y la Consolidación.
Para el seguimiento de los avances se desarrolló una metodología tipo semáforo, que muestra el desempeño de indicadores, teniendo en cuenta unos criterios de análisis previamente establecidos, que unifican objetivos estratégicos en una misma dirección. Este sistema permite analizar y mejorar el impacto de las políticas públicas, identificando retos, dificultades y oportunidades de mejora.
La herramienta fue construida por la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con el apoyo del Programa de Gobernanza Responsable de USAID.
Al respecto, Larry Sacks, director de USAID en Colombia, destacó que “este tablero nos permite cumplir con una tarea importantísima, mirar cómo están avanzando las mujeres en la paz. Para USAID, poder progresar en la construcción de una paz incluyente en Colombia, y en este caso, por medio de la equidad de género, es una alta prioridad”.
Por su parte, el jefe de la Misión de Verificación de la ONU, Carlos Ruiz Massieu, quien intervino de manera virtual, reconoció el compromiso de la vicepresidencia y la Consejería para la Equidad de la Mujer con el modelo de inclusión en materia de género. “Esta herramienta que nos presenta hoy nos va permitir a todos los involucrados hacer un seguimiento puntual de todos y cada uno de los 51 indicadores, incluyendo el enfoque territorial”.
Aquí se puede ingresar a la herramienta “Así avanzan las mujeres en la paz”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
