
Desde que se realizaron las elecciones legislativas en Colombia a mediados de marzo, el registrador Alexander Vega ha sido cuestionado por presuntamente haber patrocinado un fraude electoral. Entre quienes lo han señalado está el presidente del Congreso, Juan Diego Gómez, que puso en duda la transparencia de la entidad, razón por la que Vega anunció acciones penales en su contra una vez termine todo el proceso electoral.
Según el registrador, Gómez está “actuando a nombre del Congreso como presidente, pero sus actuaciones no son la representación de todo el Congreso”. El funcionario señala que se trata de un ataque personal que al ser generalizado está afectando a la institucionalidad.
El registrador sostiene que los ataques de Gómez han sido sistemáticos y no tiene argumentos para hacer los señalamientos. Incluso, asegura que el presidente de Congreso ha presentado pruebas falsas.
El funcionario se mantiene firme en su postura de que “el sistema electoral funciona” y los colombianos pueden tener confianza en que no habrá fraude durante los comicios presidenciales. Señala que los colombianos no deben creer en las noticias falsas que circulan sobre el proceso electoral y reafirman la polarización.
Incluso, para generar más confianza en el electorado, Vega dijo que está insistiendo para que se contrate una auditoría internacional para la primera y segunda vuelta. Aunque los primeros comicios presidenciales ya son en cuatro días (29 de mayo), dijo que se podría contratar una auditoria forense que verifique después como transcurrió la jornada.
Hay que recordar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció el martes (24 de mayo) que no contrataría una auditoría internacional al software encargado del conteo de votos, contrato para el que se aprobaron 3.200 millones de pesos. De acuerdo al Gobierno, no se avaló el proceso debido a que la Registraduría ya cuenta con una entidad auditora: Datasys. Sin embargo, diferentes sectores políticos expresaron su preocupación respecto a la falta de garantías de las elecciones presidenciales en Colombia.
El presidente de Colombia, Iván Duque, había solicitado a las autoridades electorales que se contratara la auditoría internacional al software utilizado en las elecciones de este año en el país, debido a las dudas que generó el proceso de escrutinio en los comicios legislativos y porque los recursos ya fueron aprobados.
“Nosotros solicitamos públicamente que se adelantara una auditoría externa para que pudiera revisar el proceso electoral de las elecciones a Congreso y sobre todo los software, esto fue una solicitud que se hizo también representando el sentir de muchos ciudadanos y también de representantes de partidos y movimientos”, señaló el mandatario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
