
Este jueves 26 de mayo la Registraduría Nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Gobierno nacional, en cabeza del Ministerio del Interior, instalaron la Misión de Observación Internacional, que está conformada por misiones de observación electoral y organizaciones de diferentes países que le estarán haciendo veeduría a las elecciones presidenciales de este domingo 29 de mayo.
El registrador Alexander Vega fue el funcionario que lideró esta instalación y explicó que ya están dispuestas todas las garantías para que se desarrollen las elecciones. También tuvo tiempo para destacar la labor del Gobierno nacional frente al acompañamiento y las gestiones realizadas, “con la intención de demostrar la transparencia de los comicios”.
Durante esta instalación, Vega recordó las diferentes medidas que se implementarán en comparación con las elecciones legislativas del pasado 13 de marzo para garantizar que no ocurran las mismas fallas en el conteo de los votos. Entre los ajustes se encuentran el sorteo de jurados de votación, cambios en el formulario E-14, capacitaciones a los jurados y ampliación del plazo para la postulación de testigos electorales, entre otras.
Le puede interesar: Registrador pide acciones penales contra presidente del Congreso por señalarlo de incurrir en fraude
Los representantes de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) empezaron a llegar al país el pasado lunes 23 de mayo. El grupo está integrado por 87 especialistas y observadores internacionales. El jefe de la misión será el exministro de Relaciones Exteriores de Paraguay Eladio Loizaga, quien también encabezó la comitiva en las elecciones legislativas.
Este equipo de trabajo tendrá un amplio despliegue territorial en distintos departamentos del país. Asimismo, dará seguimiento a aspectos claves del proceso, como organización electoral y voto en el exterior, tecnología electoral, justicia electoral, campañas y libertad de expresión, y violencia electoral.
La primera tarea que realizaron los delegados internacionales fue observar los simulacros de escrutinios y la capacitación de jurados de mesa de votación a cargo de la Registraduría Nacional del Estado Civil. A lo largo de los próximos días, los integrantes de la MOE se reunirán con autoridades electorales y de gobierno, líderes políticos, y representantes de la sociedad civil y la comunidad diplomática acreditada en Colombia, lo que le permitirá hacer una valoración integral del proceso.
Posterior a las elecciones, la misión presentará un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones con el fin de contribuir al fortalecimiento de los procesos electorales en Colombia. Esta es la ocasión N°21 en que la OEA despliega una misión para observar procesos electorales en el país.
Le puede interesar: El activista argentino Alejandro Rusconi denunció que le prohibieron ingresar a Colombia para hacer veeduría de las elecciones presidenciales
Durante el encuentro, el ministro del Interior, Daniel Palacios, aseguró que el Gobierno nacional ha venido garantizando la transparencia y seguridad del proceso electoral desde las pasadas elecciones al Congreso de la República y de igual forma lo harán para las presidenciales. El ministro también destacó la participación de los veedores internacionales, asegurando que la presencia de las misiones es la mayor garantía de la transparencia y seguridad de los comicios presidenciales.
Frente a los candidatos en contienda, Palacios aseguró que a todos se les ha garantizado su seguridad: “Tanto la campaña presidencial de Gustavo Petro, como la de Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo, Rodolfo Hernández, John Milton Restrepo y Enrique Gómez, todos tienen medidas de protección por parte del Estado colombiano, unas más robustas que otras, dependiendo de su situación de seguridad y su situación de riesgo” expresó Palacios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
