
El requerimiento emitido por el órgano de control pretende desarrollar una vigilancia preventiva a la gestión contractual de la Alcaldía de Cali, en materia deportiva, cultural, turística, empresarial y en los servicios públicos, desarrollada en la capital del Valle del Cauca.
Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali y Juan Diego Flórez González gerente de Empresas Municipales de Cali, Emcali, quien además es el representante legal de Caligen S.A.S tendrán que enviar a la Procuraduría General de la Nación un informe donde se anexen las copias de las actas de los estados financieros, reformas estatutarias de la sociedad, estudios jurídicos, técnicos y demás, los cuales deberán justificar una inversión estratégica de 5 mil millones de pesos.
agrega la Procuraduría que asegura la intención de anticiparse o prevenir riesgos para la gestión pública.
Caligen S.A.S es una compañía recientemente “revivida” al parecer por la alcaldía, con la finalidad de que una empresa mixta maneje el alumbrado público, entre otros sistemas tecnológicos de la ciudad. Lo polémico del hecho es que Jorge Iván Ospina fue quién volvió a poner en funcionamiento a Caligen, adjudicándole esta labor tras habérsela negado a otra empresa ya constituida, Cali Inteligente.
Cabe señalar que Juan Diego Flórez hace unos días anunció que Caligen sería la responsable del alumbrado público de Cali, como anteriormente lo señalamos, a partir del 2023, implementando un “modelo inteligente” que tiene un costo estimado de 300 mil millones de pesos, los cuales se financiarán con otro inversionista, el cual saldrá de un proceso de licitación pública. También es importante recalcar que Caligen dejó de operar en 1997.
Junto con la Procuraduría, otros sectores políticos de la ciudad ya han denunciado las presuntas irregularidades de los contratos que otorga la administración; según Mi Cali contrata bien, durante el 2021 se suscribieron más de 29 mil contratos, por un valor aproximado a los 2,3 billones de pesos.
María Isabel Alvarado vocera del movimiento, explicó en El Tiempo: “Frente a la contratación pública se encontró una tendencia por parte de la actual administración de buscar mecanismos y vehículos jurídicos que fortalezcan su capacidad de contratar directamente, lo que le permite evitar la realización de procesos de licitación. En 2021 se registró una concentración de la modalidad de contratación directa como resultado del alto número de contratos de prestación de servicios, cuya duración promedio es tan solo de 3,6 meses”.
Aunque ni Jorge Iván Ospina, ni Emcali se han pronunciado por el requerimiento del ministerio público, el alcalde caleño previamente había asegurado que él y sus secretarios están dispuestos a mostrar las cuentas de lo que se ha desarrollado dentro de su gestión.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
