
Con el anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) de no contratar una auditoría internacional al software encargado del conteo de votos, diversos sectores políticos expresaron su preocupación respecto a la falta de garantías de las elecciones presidenciales en Colombia.
“No ha habido un compromiso de Estado para sacar eso adelante, pero por eso instamos a los partidos políticos a que asuman su responsabilidad también”, explicó Luis Guillermo Pérez, magistrado del CNE, quien señaló que “buscar una firma “”a pocos días de la jornada electoral, se hace inviable”.
Una de las primeras campañas presidenciales en manifestarse fue la de Gustavo Petro (Pacto Histórico), a través de su jefe de debate Alfonso Prada. “La habíamos solicitado (la auditoría) desde un comienzo y, desafortunadamente, no se dieron los traslados y procesos de contratación a tiempo. El Gobierno debe dar garantías y llamamos a la comunidad internacional a que rodee el proceso democrático colombiano ante cada una de estas perturbaciones”.
Por su parte, Federico Gutiérrez, aspirante del Equipo por Colombia, criticó las demoras a la hora de contratar la firma: “Esa auditoría podría haber servido para garantizar transparencia en el resultado electoral, pero también, si se hubiera hecho con tiempo, para haber revisado errores o irregularidades que podrían haber existido, como se ha denunciado, en las elecciones legislativas”.
En medio de estas inquietudes, el presidente Iván Duque hizo un llamado a las autoridades electorales para que realicen la contratación de la auditoría internacional. Además, el jefe de Estado recalcó que su gobierno brindará “todo el apoyo en materia de seguridad dentro del Plan Democracia”.

La MOE respaldó el sistema electoral colombiano:
La petición de una firma auditora para la primera vuelta presidencial, para la cual estaban destinados 3.200 millones de pesos acorde al Gobierno, no fue aceptada debido a que la Registraduría ya cuenta con una entidad auditora: Datasys. Sin embargo, personalidades políticas, como la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal han cuestionado la preparación de esta para llevar a cabo tal procedimiento.
En entevista con el programa Mañanas Blu, de Blu Radio, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, sostuvo que la contratación de una empresaria hubiera llevado “tranquilidad” y “confianza” a las campañas presidenciales. Sin embargo, respaldó a la firma de la Registraduría y aseguró que la ciudadanía puede contar con la veracidad de los resultados.
Cabe mencionar que, con el fin de velar por la ciberseguridad durante los comicios del próximo domingo 29 de mayo, el ministro de Defensa, Diego Molano, junto a miembros de las Fuerzas Militares y la Policía, hicieron parte de una simulación de crisis cibernética. Así lo destacó esta cartera a través de un comunicado oficial.
“Es muy importante para la seguridad nacional hacer este tipo de laboratorios de simulación cibernética, porque nos permite entrenarnos en la coordinación y cooperación entre las entidades del gobierno, la cúpula militar y policial para así reaccionar de manera oportuna ante cualquier ataque cibernético”, destacó el ministro Molano.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
