
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) comenzará a juntar las versiones voluntarias de los miembros de la fuerza pública acusados por presuntas violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario cometidas contra la población civil del norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca.
El encargado de escuchar las declaraciones de los primeros nueve integrantes de la fuerza pública será el magistrado Raúl Sánchez.
Entre el 6 y el 15 de junio, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP los citados a rendir sus versiones serán: los tenientes coronel (RA) Bayrón Gabriel Carvajal Osorio y Rubén Blanco Bonilla; el mayor (RA) Mauricio Ordóñez Galindo; los tenientes (RA), Carlos Galeano Galeano y Julio Alejandro Valencia Salazar; así como el soldado profesional (RA) Aris Arboleda Ordóñez y el agente de la Policía Nacional Willington Lozano Ramírez.
De igual manera, se indagará por posibles alianzas con grupos paramilitares que han sido mencionadas en decisiones de Justicia y Paz.
JEP negó tutela a otras víctimas de secuestros de las Farc y confirmó audiencias con miembros del antiguo secretariado
El próximo martes 31 de mayo, el jueves 2 y el martes 7 de junio se llevarán a cabo las audiencia por el caso 01, en el reconocimiento que llevarán a cabo los otrora miembros del secretariado de la antigua guerrilla de las Farc acerca de los secuestros, toma de rehenes y otros delitos en contra de la libertad de las personas durante el conflicto.
Para la diligencia se tiene programada la presencia de víctimas representativas de esa práctica criminal en distintas modalidades y de varios sitios del país, así como de Rodrigo Londoño Echeverry ‘Timochenko’, Pablo Catatumbo Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel, Juan Ermilo Cabrera, Jaime Alberto Parra, Julián Gallo Cubillos y Rodrigo Granda Escobar, quienes fueron imputados en enero de 2021 en el tribunal transicional por los mencionados delitos.
Sin embargo, la JEP negó la tutela que había instaurado otros grupos de personas que padecieron ese delito por parte del extinto grupo subversivo y que buscaban estar en dichas audiencias.
Agregaron que en la actualidad están haciendo seguimiento al trabajo que vienen realizando con un gran grupo de personas que padecieron por ataques a su libertad por parte de la extinta guerrilla.
“Actualmente, 3.111 víctimas acreditadas ante la JEP vienen participando del proceso judicial del caso de secuestro. Han entregado informes, presentado observaciones y tuvieron la oportunidad de participar en la determinación de la metodología de la audiencia”, explicaron en el tribunal de paz y recordaron que estas audiencias se podrán seguir a través de su canal de Youtube.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



