
19 personas, 13 colombianos, tres jamaiquinos y tres estadounidenses, fueron acusadas este 24 de mayo de pertenecer a una red internacional de lavado de dinero que operaba desde Colombia. Los sindicados habrían ayudado a legalizar más de 6 millones de dólares que fueron obtenidos a través de negocios relacionados con el narcotráfico. Estas actividades ilícitas las estarían cometiendo desde 2016, cuando las autoridades empezaron a investigarlos.
Las autoridades detallaron que la sede de la organización operaba desde Barranquilla (Atlántico, Colombia). Cada uno de los sindicados tenía una tarea específica, como el proveedor de la droga; el corredor de pesos, que se encargan de cambiar los pesos colombianos; y el intermediario financiero, responsable de ser un puente entre las organizaciones ilegales y una persona en el país local que necesita divisas.
Las investigaciones dan cuenta de que los sindicados participaban en el mercado negro de cambio de divisas (BMPE por sus siglas en inglés) para así ocultar la actividad de tráfico de drogas y sus ingresos. A través de este método también evadían los requisitos de cambio de moneda en los Estados Unidos y Colombia.
Según los documentos de acusación expedidos por la Oficina del Fiscal del Distrito de Massachusetts, a través de la BMPE las organizaciones narcotraficantes usan a los corredores de pesos y a los mensajeros para “asegurar físicamente las ganancias de las drogas”. Se encontró que usualmente se deja el dinero en maletas o bolsas en la calle y este luego se transfiere al sistema bancario de los Estados Unidos.
Posteriormente, las ganancias en dólares de las drogas se transfieren bajo la dirección del comprador. Usualmente, estas terminan en cuentas bancarias de personas o empresas que parecen no tener una participación directa en los delitos de narcotráfico.
Por incurrir en estos hechos, los 19 acusados enfrentan cargos por conspiración para el lavado de dinero y lavado de instrumentos monetarios. Estos crímenes le podrían asignar a cada uno de los sindicados 20 años de prisión, hasta tres años de libertad supervisada y una multa que puede ir desde los 500.000 dólares hasta el doble de la cantidad lavada por los criminales.
Cabe anotar que por este proceso ya se ha incautado un millón de dólares, cuentas bancarias corporativas y otras actividades de investigación. Casi 3.000 kilogramos de cocaína, avaluadas en más de 90 millones de dólares. Esto incluye, aproximadamente, 1193 kilogramos de cocaína incautados en el mar, 60 millas al sur de Jamaica, en julio de 2019, así como 1555 kilogramos de cocaína incautados en nueve contenedores de envío de chatarra en el puerto de Buenaventura, Colombia, en marzo de 2019.
Esta es la lista completa de acusados:
Argiro De Jesús Velázquez Velázquez, alias el Viejo - colombiano
Jose Fernando Sánchez Villanueva, alias Picapiedra - colombiano
Óscar Iván Rodríguez Camargo, alias el Mono - colombiano
Willian Faustino Acosta Calderín - colombiano
Manuel Calderín Calderín - colombiano
Germán Millán Padilla - colombiano
Abdul Mauricio Harb Gómez - colombiano
Andrés Rached Farah, alias Don Andrés o el Turco - colombiano
Fernando Carlos Pertúz Herrera - colombiano
Yimmy Rafael Sánchez Jiménez, alias el Chiqui - colombiano
Jaime Humberto Mejia Bencardino - colombiano
Jose Aliro Abril Sequera - colombiano
Harold Antonio Ayala-Pinedo - colombiano
St. Devon Anthony - jamaiquino
Dennis Raymond Rowe - jamaiquino
Seivright Donald Afflick - jamaiquino
Robert Hueton Colespring - estadounidense
Kimali St. George Myers - estadounidense
Dawnett Rochelle Mcgee - estadounidense
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
